Chile

Chile impulsa la sostenibilidad del sector agroalimentario con importante financiamiento a INIA

En una medida significativa para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario chileno, el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) han firmado un convenio que aportará más de $1.000 millones para proyectos científicos enfocados en este objetivo.

30 Nov 2023

 Este convenio representa un esfuerzo colaborativo entre el CTCI y el Ministerio de Agricultura, marcando un hito en el compromiso del país con una agroindustria más sostenible y resiliente.

Proyectos Orientados a la Sostenibilidad: Los fondos se destinarán a tres áreas de investigación clave: conservación y aumento de la biodiversidad productiva, reducción de la huella ecológica y ambiental de la producción agropecuaria, y diversificación de la matriz agroalimentaria. Estas iniciativas buscan abordar tanto las preocupaciones medioambientales como las necesidades productivas del sector.

Nuevas Variedades de Cultivo y Adaptación Climática: La ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, enfatizó la importancia del convenio como un ejemplo tangible de los esfuerzos del programa interministerial de Desarrollo Productivo Sostenible. Los fondos financiarán el desarrollo de nuevas variedades de cultivo adaptadas al cambio climático, incluyendo arroz negro y blanco, trigo candela, poroto granado y triticale. Estas variedades están diseñadas para resistir el estrés hídrico, plagas y enfermedades emergentes debido a los cambios climáticos.

Mejora en Infraestructura y Personal Científico de INIA: Según Iris Lobos, directora nacional de INIA, este convenio permitirá importantes inversiones en equipamiento y la expansión del personal científico y técnico de INIA. El objetivo es concretar avances significativos en el desarrollo de nuevas variedades de cultivos, bioinsumos y control biológico de plagas, así como agregar valor a la producción nacional.

Enfoque en una Agricultura más Verde: Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, resaltó la importancia de una transición hacia prácticas agrícolas más verdes y saludables, incluyendo la prohibición de los pesticidas más tóxicos.

Amplio Alcance del Convenio: El convenio se alinea con el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible del Presupuesto 2023, que busca financiar iniciativas orientadas a la descarbonización justa, la resiliencia frente a la crisis climática, la diversificación productiva sostenible y el fortalecimiento de la generación de conocimiento e innovación. Se ejecutarán diez proyectos enfocados en mejoramiento genético, desarrollo de bioinsumos, control biológico de plagas, y reducción de gases de efecto invernadero en el sector agropecuario, entre otros.

Este convenio simboliza un paso decisivo para Chile hacia un futuro agrícola más sostenible y resiliente, adaptándose a los desafíos del cambio climático y potenciando la innovación y la productividad en el sector agroalimentario.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"