Mercados

China refuerza compras de soja brasileña mientras Trump revive tensiones comerciales

Con precios más competitivos y temores de aranceles, los importadores chinos priorizan a Brasil sobre Estados Unidos.

17 Ene 2025

 El mercado global de la soja enfrenta un nuevo reordenamiento. En medio de temores sobre posibles tensiones comerciales tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los compradores chinos están optando masivamente por cargamentos brasileños, dejando de lado la soja estadounidense. Este cambio estratégico se refleja en una creciente participación de Brasil en las importaciones chinas, consolidándose como el principal proveedor del gigante asiático.

Soja brasileña gana terreno: precios más bajos y temores arancelarios

Los procesadores chinos han asegurado casi todos sus cargamentos desde Brasil para el primer trimestre de 2025. Según comerciantes internacionales, el diferencial de precios entre la soja brasileña y la estadounidense ha sido clave, con la soja brasileña cotizando a 420 dólares por tonelada, mientras que la estadounidense se sitúa en 451 dólares por tonelada. Este diferencial, sumado a una cosecha récord en Brasil, ha alentado a los importadores a recurrir más rápido de lo habitual al mercado sudamericano.

En 2024, Brasil representó el 74% de las importaciones de soja de China, frente al 46% en 2016, mientras que Estados Unidos cayó al 18%, comparado con el 40% de hace ocho años.

Impacto del regreso de Trump en el comercio mundial

El temor a que Trump imponga aranceles de hasta un 60% a productos chinos ha llevado a China a diversificar sus proveedores agrícolas. Durante su primer mandato, la guerra comercial entre ambos países redujo drásticamente la dependencia china de productos estadounidenses, y este escenario podría repetirse.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima que las existencias finales de soja en ese país alcanzarían 10,34 millones de toneladas métricas para el cierre del ciclo comercial 2024/25, el nivel más alto en cinco años. Este exceso refleja la menor participación de Estados Unidos en el mercado chino, mientras que Brasil consolida su dominio.

Perspectivas del mercado: exceso de oferta y menor demanda

Aunque las importaciones chinas de soja para el primer trimestre de 2025 se proyectan entre 17,3 y 18 millones de toneladas, estas cifras son inferiores a los 18,58 millones de toneladas del mismo período en 2024. Analistas atribuyen esta caída a un exceso de oferta de soja importada durante el año pasado, lo que ha reducido la necesidad inmediata de nuevos cargamentos.

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"