EEUU

China en 2025: tensiones comerciales, desafíos internos y oportunidades globales

La economía china enfrenta un año complejo con desafíos en el ámbito interno y tensiones internacionales, mientras Xi Jinping llama a la confianza en un entorno de incertidumbre.

2 Ene 2025

 China se prepara para un 2025 marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, un creciente descontento social y la persistencia de desafíos económicos. Según un análisis de Foreign Policy, el próximo año podría ser más tormentoso, especialmente con la política de fuertes aranceles anunciada por el presidente electo Donald Trump.

Cinco tendencias clave para China en 2025

Guerra comercial intensificada: La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría profundizar los problemas manufactureros de China y aprovechar la fortaleza de su cadena de suministro global.Descontento social creciente: El desempleo juvenil récord y los efectos de la pandemia alimentan el descontento público, con los aranceles estadounidenses como un posible foco de agravios económicos.Crisis financiera local: Los gobiernos de base enfrentan deudas insostenibles y déficits, lo que podría llevar a protestas públicas por la retención de salarios y corrupción.Oportunidades globales: Mientras Estados Unidos se retira de organismos internacionales, China se posiciona como líder en foros globales como la ONU. Reformas militares: El Ejército Popular de Liberación (EPL) prioriza la estabilidad interna y frena iniciativas aventureras en el extranjero.

El índice de gerentes de compras (PMI) de Caixin para diciembre mostró un crecimiento en el sector manufacturero del 50,5, inferior al 51,5 registrado en noviembre. Aunque las medidas de estímulo económico de Pekín han tenido un efecto estabilizador, el crecimiento de la producción y los nuevos pedidos se desaceleraron. La demanda de exportaciones sigue débil, y el empleo cayó por cuarto mes consecutivo.

Los expertos destacan la necesidad de políticas enfocadas en aumentar los ingresos de los hogares y apoyar a los sectores más vulnerables para fortalecer la resiliencia económica.

En su discurso de Año Nuevo, Xi Jinping admitió los retos económicos de China y llamó a la confianza en la superación de las dificultades. "Estos desafíos pueden superarse con trabajo duro", afirmó Xi.

China cerró 2024 con un crecimiento económico oficial del 5%, aunque analistas independientes, como el Grupo Rhodium, estiman un crecimiento real entre 2,4% y 2,8%. Proyectan un crecimiento moderado de 3% a 4,5% para 2025, dependiendo de condiciones favorables.

Con tensiones comerciales, ajustes internos y oportunidades globales, 2025 será crucial para determinar el rumbo de China en un panorama internacional cada vez más incierto.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"