Comercio exterior

China habilita la importación de frutos secos

La medida, anunciada en el mismo día en que se acordó la reactivación de las exportaciones de carne aviar, permitirá la comercialización de nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos hacia el gigante asiático.

19 Mar 2025


En una jornada clave para el comercio exterior argentino, el Gobierno confirmó la apertura del mercado chino para las exportaciones de frutos secos. La medida, anunciada en el mismo día en que se acordó la reactivación de las exportaciones de carne aviar, permitirá la comercialización de nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos hacia el gigante asiático.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun. Con la firma de los protocolos sanitarios, Argentina fortalece su presencia en el mercado internacional y brinda nuevas oportunidades a las economías regionales que han mostrado un crecimiento sostenido en la producción de estos frutos.

El pecán, un sector clave en la apertura

Uno de los sectores más beneficiados por este acuerdo es el de la producción de pecán, particularmente en la provincia de Entre Ríos, principal productora nacional. Cynthia Cabrol, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, destacó la importancia de la medida y explicó que el siguiente paso será la inscripción ante el Senasa de los establecimientos que deseen exportar a China. "En ese sentido, estamos trabajando para garantizar que el proceso se realice de manera eficiente", afirmó.

Proyecciones y próximos acuerdos

Además de la habilitación de los frutos secos, la reunión entre Caputo y Wang Lingjun permitió avanzar en las prioridades de trabajo para 2025 en materia de aperturas sanitarias. En este contexto, se destacó la próxima firma de protocolos para la exportación de ciruelas secas, un producto con alto potencial en el mercado chino.

Con este nuevo acuerdo, Argentina refuerza su posicionamiento en el comercio agroalimentario internacional y continúa ampliando su red de exportaciones con destino a mercados estratégicos como China, consolidando el desarrollo de sus economías regionales.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"