Actualidad

China será la mayor economía mundial en 2028

China se convertirá en la mayor economía mundial en 2028, cinco años antes de lo previsto, por el modo en que gestionó la crisis desatada por el coronavirus, según un estudio divulgado hoy por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) de Londres.

29 Dic 2020

 China se convertirá en la mayor economía mundial en 2028, cinco años antes de lo previsto, por el modo en que gestionó la crisis desatada por el coronavirus, según un estudio divulgado hoy por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) de Londres.

"La hábil gestión de la pandemia y los impactos sobre el crecimiento a largo plazo en Occidente implican una mejora del desempeño económico relativo de China, que superará a la economía estadounidense en 2028, cinco años antes de lo que pensábamos el año pasado", destacó el informe publicado en la última edición de la Liga Económica Mundial, elaborada por el CEBR.

Estos datos también anticiparon un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) chino de 5,7% entre 2021 y 2025 y se moderará a 3,9% anual en el lustro siguiente, según la agencia de noticias Europa Press.

De este modo, China desbancará en 2028 a Estados Unidos como líder económico mundial y no abandonará el primer lugar durante todo el horizonte de las previsiones, que alcanza hasta 2035

La economía estadounidense se mantendrá en segundo lugar del ranking, aunque amenazada por el ascenso de la India, que cerrará 2020 como sexta economía mundial, pero que a partir de 2030 pasará a ser la tercera.

Según las previsiones, para 2035 se habrá consolidado el cambio de equilibrios en la economía mundial con el ascenso de otras economías BRIC como Indonesia, que subirá a la octava posición (actual puesto 15); Brasil, que en 2035 será la novena economía mundial (hoy puesto 12) y Rusia, que alcanzará la décima posición desde su actual décimo primer lugar.

Alemania perderá la cuarta posición que ocupa actualmente en 2030 y en adelante será la quinta economía mundial, mientras que Reino Unido caerá desde 2025 a la sexta posición, una por debajo de su lugar actual.

Por otro lado, Francia logrará conservar la séptima posición durante todo el periodo y, en el caso de España, una de las economías más golpeadas por la crisis de la Covid-19, las previsiones apuntaron a que se mantendrá en decimocuarta posición hasta mediados de la década, cuando caerá al puesto 15, aunque para 2035 podría subir hasta la posición 13.

De este modo, España no sólo se mantendría en 2035 como la mayor economía de habla hispana, sino que sobrepasaría a Italia, que desde su actual octava posición perderá peso económico y se ubicará en el puesto 14, detrás de España.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"