Agricultura

Cierra la campaña de soja: se produjo 59% menos de lo que se esperaba

La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó los indicadores del actual ciclo agrícola. Cuáles fueron las zonas del país más afectadas por la sequía

13 Jul 2023

La campaña de la soja en Argentina ha llegado a su fin con un amargo resultado, afectada severamente por la sequía. Las últimas estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario muestran un nuevo recorte en la producción, que se ubica en las 20 millones de toneladas, un 59% menos de lo que se esperaba al inicio de la campaña.

A medida que los cuadros de cultivo fueron cosechados, se confirmó el desalentador panorama de una campaña extremadamente mala. En el norte de Córdoba, los promedios de rendimiento alcanzaron apenas 11 quintales por hectárea, mientras que en la provincia en general el promedio fue de 15 quintales por hectárea.

El rendimiento nacional se estima en alrededor de 16,3 quintales por hectárea, lo que representa casi 14 quintales por debajo del promedio de los últimos 5 años. La falta de precipitaciones ha llevado a un área no cosechada récord, con 3,65 millones de hectáreas malogradas. El área total de cultivo de soja en este ciclo fue de 15,97 millones de hectáreas, lo que resulta en una producción final de 20 millones de toneladas, muy por debajo de las proyecciones iniciales.

El escenario para el trigo

Las recientes lluvias han brindado una nueva oportunidad de siembra para algunas zonas de La Pampa y Buenos Aires, aunque lamentablemente llegan demasiado tarde para Córdoba. Con aproximadamente el 80% de la siembra de trigo ya completada, se estima que el área cubierta por este cultivo alcanzará los 5,4 millones de hectáreas.

En La Pampa, las lluvias llegaron a tiempo y se celebran como una oportunidad para sembrar la porción restante de trigo a partir de la próxima semana. Estas precipitaciones han mejorado las estimaciones de área, y se espera que se puedan sembrar 20.000 hectáreas más de lo proyectado hace un mes. Sin embargo, en el noroeste de Buenos Aires, se mantienen las reducciones previstas en la siembra, con una caída de 30 a 50%. En el centro oeste y sudoeste bonaerense, se ha suavizado la fuerte caída prevista, pero aún se estima una reducción de 110.000 hectáreas en comparación con las estimaciones de junio. En Córdoba, las lluvias llegan tarde para revivir la siembra, y se confirma un escenario de menor presencia del trigo, con un ajuste de 100.000 hectáreas menos de lo estimado inicialmente. En Santa Fe, el ajuste es menor, con una disminución de 10.000 hectáreas en comparación con la estimación anterior.

A pesar de los recortes en el área de siembra, el panorama productivo del trigo 2023/24 muestra mejoras en comparación con la escasez experimentada en 2022. Aunque las lluvias no han sido tan abundantes como se esperaba en el otoño, las precipitaciones importantes de finales de mayo y las recientes lluvias han mejorado la situación general del cultivo. Se proyecta una producción de 15,6 millones de toneladas sobre una superficie estimada de 5,4 millones de hectáreas. Aunque esta será la menor siembra triguera de los últimos 8 años, se prevé un escenario de normalidad y un horizonte productivo prometedor para el cereal en Argentina.

Qué pasa en maíz

Por otro lado, la cosecha de maíz avanza lentamente, y aún queda por levantar el 40% del área total. El retraso se debe a las altas condiciones de humedad que dificultan el adecuado secado del grano. A pesar de las dificultades, por el momento se mantienen las estimaciones de una cosecha de maíz de 32 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 40% en comparación con las expectativas iniciales. La situación actual requiere una atención especial para garantizar un adecuado progreso en la cosecha y mitigar los posibles impactos en el sector del maíz.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"