Clima

Clima 2025: Proyecciones de temperaturas y lluvias en Argentina, mes a mes

las proyecciones climáticas para 2025, elaboradas por los especialistas con base en el modelo ECMWF.

30 Dic 2024

 Este análisis se convierte en una herramienta crucial para planificar estrategias agrícolas y agroindustriales en el país.

El fenómeno ENSO (El Niño - Oscilación del Sur) sigue siendo el principal motor del clima global. Aunque algunos modelos sugieren la posibilidad de un evento débil de La Niña, este escenario podría influir en la temperatura media global, sin detener la tendencia de calentamiento impulsada por las emisiones de CO2.

En 2025, se espera que las temperaturas globales sean solo ligeramente más bajas que las de 2024, el año más cálido registrado hasta ahora, y podrían ubicarse entre los tres años más cálidos de la historia.

Temperaturas en Argentina: Mes a Mes

Enero a marzo:

Enero:

Temperaturas normales en la Patagonia, este de Buenos Aires y NEA. Más cálidas que lo normal en Cuyo y provincias del centro. 

Febrero:

Algo más cálidas en el centro, Cuyo y Patagonia; normales en NEA y NOA.

Marzo:

Normales en la mayoría del territorio; más cálidas en Cuyo, Córdoba y sur del Litoral.

Abril a junio:

Abril:

Predominan temperaturas algo más cálidas, con picos más altos en Córdoba y Cuyo. 

Mayo y junio:

Condiciones normales, salvo Cuyo y zonas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, con anomalías cálidas.

Julio a diciembre:

Julio y agosto:

Temperaturas algo más cálidas en todo el país, especialmente en el norte.

Septiembre:

Anomalías cálidas en el NOA y región pampeana; frías en el oeste patagónico. 

Octubre:

Normal en la mayoría del país; más cálido en el NOA y Misiones; más frío en la Patagonia. 

Noviembre y diciembre:

Tendencia cálida en el norte y centro; de normal a más frío en la Patagonia.

Las previsiones de temperatura media global del Met Office para 2025, refuerzan la idea de que 2025 se posicionará como el tercer año más cálido en los registros, pese a una ligera tendencia al enfriamiento como consecuencia de La Niña.

Precipitaciones en Argentina: Mes a Mes

Enero a marzo:

Enero y febrero:

Déficit en el este del país, con mayores anomalías en Formosa, Chaco y Corrientes (enero) y en el NO de Buenos Aires y Entre Ríos (febrero).

Marzo:

Precipitaciones deficitarias en el centro y norte, salvo excesos leves en Chaco y NOA.

Abril a junio:

Abril:

Precipitaciones deficitarias en Córdoba y sur del país; leves excesos en el norte y Cuyo.

Mayo y junio:

Déficit persistente en la zona central; normales en el resto, con algunos excesos en el NEA.

Julio a diciembre:

Julio a octubre:

Cambio de tendencia, con precipitaciones normales en la mayoría del país y excesos leves en el este. 

Noviembre y diciembre:

Excesos en el este, especialmente en noviembre, con hasta

50 mm por encima de lo normal

en el Litoral.

El 2025 se perfila como un año con variabilidad climática significativa, marcado por temperaturas cálidas y patrones de precipitación que reflejan la influencia del ENSO y el cambio climático. Estas proyecciones son clave para que los sectores agropecuarios planifiquen sus actividades y mitiguen riesgos.

Agrolatam.com
Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"