Clima

La Niña está presente: será débil y de corta duración, según la NOAA

El fenómeno climático La Niña, en su fase fría, se manifiesta oficialmente y podría mantenerse hasta abril de 2025. Sin embargo, los científicos debaten sobre su impacto y duración.

11 Ene 2025

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) confirmó que el fenómeno climático La Niña se encuentra activo, aunque con características débiles y de corta duración. Según el último informe del Centro de Predicciones Climáticas, hay un 59 % de probabilidad de que las condiciones persistan hasta febrero-abril de 2025, con una posible transición a un estado ENSO-neutral (sin anomalías significativas) hacia marzo-mayo.

La Niña, parte del sistema ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), se caracteriza por temperaturas superficiales del mar (SST) más frías de lo normal en el Pacífico ecuatorial central y oriental. Estas condiciones climáticas pueden afectar patrones de lluvia y temperatura a nivel global.

Anomalías de SST para la semana centrada en el 1 de enero de 2025. Créditos: NOAA

El análisis de los índices recientes mostró que el Niño-3.4, principal indicador del ENSO, registró -0.7 °C, confirmando el inicio del evento. Sin embargo, las anomalías en los vientos y la convección sugieren que el fenómeno será limitado en intensidad.

Anomalías de SST., Índices semanales más recientes. Créditos: NOAA

¿Cuánto durará y qué impacto tendrá?

Los modelos climáticos predicen que La Niña podría persistir hasta principios del otoño de 2025 en el hemisferio sur, con una transición a ENSO-neutral en los meses siguientes. Las probabilidades actuales indican un 60 % de que las condiciones vuelvan a la neutralidad hacia marzo-mayo.

Según los expertos de la NOAA, este evento será probablemente débil, con baja probabilidad de alcanzar valores extremos en los índices de monitoreo. Esto se debe al momento tardío en que se desarrolló La Niña y a la falta de tiempo para que se fortalezca significativamente.

Créditos: NOAA

Aunque la NOAA declaró oficialmente el inicio de La Niña, algunos científicos cuestionan esta categorización. Organismos como el Bureau of Meteorology de Australia argumentan que las condiciones aún podrían permanecer dentro de un estado ENSO-neutral, con periodos que solo se asemejan a los efectos típicos de La Niña.

Créditos: NOAA

Además, se destacó que los fenómenos ENSO no siempre presentan impactos inmediatos ni uniformes, especialmente cuando son débiles. Por ejemplo, el índice Oscilación del Sur (IOS) muestra variaciones que podrían influir en las precipitaciones y temperaturas regionales de manera menos pronunciada.

Créditos: NOAA

El consenso es que La Niña 2024-2025 tendrá una influencia moderada en los patrones climáticos globales, aunque algunos efectos podrían observarse en regiones sensibles, como Sudamérica y el sudeste asiático.

Diagrama de flujo de la NOAA.

Con una probabilidad del 40 % de que el fenómeno persista más allá de mayo, los meteorólogos seguirán monitoreando de cerca los desarrollos para ajustar las proyecciones climáticas de los próximos meses.


Agrolatam.com
Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"