Clima

La ola de calor golpea al centro y norte de Argentina: estas serán las regiones más sofocantes de la semana

Un frente cálido intensifica las temperaturas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y el norte argentino, marcando la primera gran ola de calor de la temporada 2024/2025.

13 Ene 2025

Luego de un domingo extremo en la Patagonia, con vientos de alerta roja y temperaturas récord de hasta 44 °C, el calor comienza a trasladarse hacia el centro y norte de Argentina, dando inicio a la primera ola de calor significativa del año.

Durante el fin de semana, la Patagonia vivió condiciones extremas, con el norte de la región marcando temperaturas históricas. Trelew, Chubut, alcanzó una máxima de 43,6 °C, la más alta registrada desde 1961. Puerto Madryn y Neuquén también experimentaron marcas superiores a los 42 °C.

Sin embargo, para el inicio de esta semana, la región ha visto un descenso térmico significativo, con caídas de hasta 10 °C, y todas las alertas por vientos extremos fueron levantadas.

Ola de calor se instala en el centro del país

El calor extremo ahora se concentra en el centro y norte de Argentina, con las regiones de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) preparándose para temperaturas que rondarán los 39 °C. En Rosario y Córdoba, se esperan valores similares hacia mediados de la semana.

En provincias como Formosa, Chaco, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, los picos podrían superar los 43 °C, especialmente en zonas del norte donde una "lengua de aire sofocante" se fortalecerá con temperaturas reales que complicarán las condiciones de vida.

Factores críticos: temperaturas mínimas elevadas

Un aspecto alarmante de esta ola de calor son las altas temperaturas mínimas, que en muchas ciudades del centro del país superarán los 22 o 23 °C, dificultando la recuperación nocturna y aumentando los riesgos para la salud.

Perspectivas para la semana

Este evento de calor extremo podría extenderse hasta el jueves, con un posible alivio a partir del viernes, cuando se espera el ingreso de un frente frío en la región central del país. Este cambio traerá lluvias aisladas y un descenso térmico moderado, cortando la ola de calor en gran parte del territorio.

Recomendaciones

Mantenerse hidratado y evitar actividades físicas intensas durante las horas pico.Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.Consultar las alertas del Servicio Meteorológico Nacional para mantenerse informado sobre las condiciones climáticas. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"