Ganadería

Con corrales bien nutridos, se refuerza el traslado de hacienda hacia otros campos.

Iniciando recién el tercer mes del año, la zafra de terneros aún no presenta un desarrollo significativo como para conformar un nivel de oferta consolidado.

6 Mar 2025

 Los datos que surgen de la estadística de traslados de hacienda que informa el SENASA muestran que, durante el mes de febrero, la cantidad de terneros y terneras que fueron movidos desde los campos con motivo de cría o invernada, ascendió a 826.032 cabezas, apenas un 34% más que los trasladados durante el mes de enero, cuando históricamente, el salto entre el primer y segundo mes del año suele ubicarse por arriba del 50%.

No obstante, en números absolutos, la cantidad de traslados no muestra un dato menor. Por el contrario, en los dos primeros meses de este año el registro de movimientos asciende a 1,44 millones de terneros/as, el segundo registro más alto de los últimos años.

Lo interesante a destacar es el destino de esta invernada. Del total de terneros/as que salieron de los establecimientos en estos dos primeros meses del año, el 77% (1,10 millones) tuvo por destino otros campos mientras que el 23% (338 mil) habría ingresado, según DTEs. a corrales de engorde.

En suma, los sistemas de recría e invernada a campo recibieron en estos dos primeros meses del año un 13% más de terneros/as que en igual período del año pasado. Sin embargo, no se detecta una caída en los ingresos a feedlots. Por el contrario, la cantidad de cabezas ingresadas durante enero y febrero de este año (338 mil cabezas) resulta ligeramente superior a lo informado un año atrás. En efecto, la cantidad de hacienda encerrada al 1ro de marzo asciende a 1,730 millones de animales de los cuales el 42% (724 mil cabezas) son terneros/as y otro 43% (741 mil cabezas) son novillitos y vaquillonas. En suma, un stock de animales encerrados 7% superior al reportado a igual fecha del año pasado y récord para ese mes desde que se disponen estos datos del SENASA.

En cuanto a niveles de salida de los feedlots, febrero registró unos 385 mil animales terminados en los corrales, esto es un 3% menos que lo ofertado en enero y apenas un 2% más que en febrero de 2024.

Habrá que esperar al menos unos tres a cuatro meses para que estos terneros que hoy están ingresando a los corrales de engorde comiencen a salir al mercado como hacienda liviana terminada a grano.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"