Agricultura

Con cultivos de servicio, se mejoran los rendimientos y la calidad de los suelos en el sudoeste chaqueño

Una serie de ensayos realizados por el INTA Las Breñas, Chaco, ha demostrado que la combinación de maíz con vicias y otras pasturas tiene un impacto positivo en las condiciones del suelo, aumenta el contenido de carbono y la producción de materia seca sin comprometer el consumo de agua

9 Oct 2023

 Esto conduce a un aumento en la productividad agrícola en una región con suelos limosos propensos a la compactación.

Mejora de suelos susceptibles a la compactación

El sudoeste chaqueño se caracteriza por tener suelos limosos que son susceptibles a procesos erosivos, lo que a menudo resulta en encostramientos y compactaciones del suelo. Para abordar este desafío, un equipo de investigación del INTA Las Breñas llevó a cabo ensayos para evaluar el impacto de combinar cultivos de maíz con vicias Brachiarias (ruziziensis y brizantha cv piata).

Importancia de la rotación con gramíneas

Verónica Sauer, especialista en rotación de cultivos del INTA Las Breñas, enfatizó la importancia de la rotación con gramíneas en la región. Se ha demostrado que la rotación con gramíneas puede ayudar a recuperar la pérdida de materia orgánica causada por el monocultivo en un período de 6 a 9 años. Esta recuperación es esencial para mantener la salud y calidad del suelo.

Los cultivos de servicio como solución

Sauer destacó que la agricultura convencional centrada en cultivos de renta por sí sola no es suficiente. Los cultivos de servicio desempeñan un papel crucial en la mejora de la materia orgánica y las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Esto, a su vez, se traduce en un aumento significativo en los rendimientos de cultivos de renta como la soja y el maíz. Los sistemas de cultivos de servicio pueden aumentar los rendimientos en 2.500 a 5.000 kg por hectárea en comparación con sistemas tradicionales de barbechos químicos prolongados.

Resultados alentadores

Los ensayos que combinaron maíz con vicias y otras gramíneas mostraron resultados positivos. Se observaron aumentos en el rendimiento del maíz y la producción de materia seca sin afectar negativamente el consumo de agua. En promedio, se registró un aumento de 1.000 kg por hectárea en el rendimiento de maíz y un aporte adicional de más de 5.000 kg en comparación con sistemas tradicionales.

Impacto en la calidad del suelo y servicios ecosistémicos

Además de los beneficios en los rendimientos, los cultivos de servicio permitieron un mayor aporte de cobertura, lo que resultó en un aumento del contenido de carbono en el suelo y en la mejora de los servicios ecosistémicos. Esta práctica se convierte en una solución efectiva para contrarrestar las limitaciones climáticas y edáficas que a menudo impiden la siembra de cultivos de servicio en la región.

En resumen, los cultivos de servicio se presentan como una estrategia prometedora para mejorar la calidad del suelo y aumentar la productividad agrícola en el sudoeste chaqueño, contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura en la región.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"