Agricultura

Concluyó en Santa Fe la siembra de trigo con una merma del 14,6% de superficie

La siembra del trigo en el centro y norte de la provincia de Santa Fe concluyó esta semana con una superficie total implantada de 321.000 hectáreas y una disminución de 55.000 hectáreas respecto de la campaña anterior, lo que representa un 14,6% menos, informaron hoy voceros del sector.

20 Jul 2022

 La siembra del trigo en el centro y norte de la provincia de Santa Fe concluyó esta semana con una superficie total implantada de 321.000 hectáreas y una disminución de 55.000 hectáreas respecto de la campaña anterior, lo que representa un 14,6% menos, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica además que al inicio del proceso los diferentes relevamientos efectuados daban cuenta de una intención de siembra de 370.000 hectáreas, cifra muy similar a la de 2021.
"Pero la variable del clima jugó un rol muy importante que, con el transcurso de las jornadas se acentuó cada vez más y condicionó o reguló todo el proceso", explica el trabajo.

A eso se sumaron otros factores, "como el valor comercial de la tecnología necesaria y disponible, la existencia de insumos (combustibles, fertilizantes, agroquímicos), que influyeron sobre las variadas alternativas de las planificaciones particulares y en la concreción o no de la siembra del cereal".
El informe añade que los trigales germinaron o emergieron normalmente y lograron en su mayoría lotes homogéneos en cuanto al stand de plantas por unidad de superficie, impulsados por las irregulares lloviznas y lluvias.

El cultivo avanzó en su ciclo de manera normal, bajo condiciones óptimas de temperatura y humedad.

En ese sentido, las precipitaciones de la semana ayudaron a la incorporación de fertilizantes nitrogenados post emergencia, los que favorecieron el estado general de los cultivares.

En cuanto a la cosecha del maíz tardío o de segunda, hasta el momento se logró un desarrollo del 45%, con un progreso intersemanal de cinco puntos y un retraso de 30 puntos porcentuales en comparación con la misma época de la campaña pasada.

Los rendimientos promedios logrados desde los inicios de la recolección hasta ahora oscilaron desde 60 a 85 quintales por hectárea, con mínimos de 30 y máximos de 95 a 100 quintales.

La totalidad de los maizales se encontró en estado de madurez fisiológica, dependiendo su recolección de las características climáticas, en tanto el aspecto sanitario en general fue muy bueno, sin presencia de plagas ni de enfermedades.

Finalmente, el trabajo indica que esta semana no avanzó la cosecha del algodón debido a la alta humedad ambiente, por lo cual lo recolectado se mantuvo en el 88% de los lotes, con un retraso de 12 puntos porcentuales en comparación con la campaña pasada.

Los estados de los algodonales se observaron muy variables, no sólo por la época del año sino también dada la ubicación geográfica de cada predio, específicamente de los que rebrotaron.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"