Agricultura

Condición óptima del girasol en sur bonaerense, con rendimiento promedio de 2025 kilos por hectárea

"El 85% se encuentra en una etapa avanzada del llenado de grano y el 10% restante está en madurez, en las zonas norte y centro", remarcó el documento.

1 Mar 2023

El 85% del total de la superficie sembrada con girasol en el oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires se encuentra en una condición que va de "muy buena a buena", con un rendimiento promedio previsto para la actual campaña de 2.025 kilogramos por hectárea, informó hoy la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

El dato forma parte del segundo reporte de febrero elaborado por el equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad bursátil, en el que se detalló que "el 5% de la superficie se encuentra en floración, siendo estos lotes de siembra de segunda ubicados principalmente en el sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires".

"El 85% se encuentra en una etapa avanzada del llenado de grano y el 10% restante está en madurez, en las zonas norte y centro", remarcó el documento.

La entidad indicó que la condición del cultivo de girasol es "muy buena a buena" y que el rendimiento promedio estimado es de "2.025 kilogramos por hectárea".

Para la zona norte el informe señaló que "se estiman rendimientos similares" a los obtenidos durante la campaña anterior (2.300 kilogramos por hectárea), con lotes en muy "buena condición en los partidos de Pehuajó, Daireaux e Hipólito Yrigoyen".

En el caso de la zona centro se presentaría incluso "un leve incremento (+5%) del rendimiento esperado al ubicarse en 2.000 kilogramos por hectárea" y en el cual y según los relevamientos "se destacan los cultivos presentes en el centro este de La Pampa y del sudeste de la provincia de Buenos Aires".

Por último, en lo que respecta a la zona sur, la entidad estimó que "el rinde proyectaría una disminución del 6% respecto al ciclo pasado principalmente por las escasas lluvias ocurridas durante diciembre y el estrés térmico de la primera semana de enero".

En cuanto al pronóstico de precipitaciones al 4 de marzo, la entidad dijo que "se muestran milimetrajes muy variables (entre 5 y 40 milímetros) en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

"Cabe destacar que el sudoeste bonaerense y el sudeste pampeano podrían no recibir lluvias durante este periodo", agregó el informe.

(Télam)

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"