Actualidad

Confían en replicar este año el volumen de exportaciones de carne de 2019

Carlos Riusech, CEO del Frigorífico Gorina, uno de los mayores exportadores del país, destacó hoy que los embarques de carnes de la Argentina crecieron en los primeros siete meses del año, lo que los hace prever que se repetirá "el volumen del año pasado", lo cual "es muy bueno".

7 Sep 2020

Carlos Riusech, CEO del Frigorífico Gorina, uno de los mayores exportadores del país, destacó hoy que los embarques de carnes de la Argentina crecieron en los primeros siete meses del año, lo que los hace prever que se repetirá "el volumen del año pasado", lo cual "es muy bueno".

Riusech precisó que las exportaciones a China representan el 65% del volumen, "aunque a veces con altibajos de precios, lo que hace que se vuelva un mercado muy volátil".

Así lo expresó en declaraciones radiales, en las que señaló que "las autoridades chinas dicen haber detectado residuos de coronavirus en el ambiente de contenedor o envases, lo que genera incertidumbre".

"Los importadores se vuelven más cautelosos y eso influye sobre los precios", destacó el CEO de la planta ubicada en el partido bonaerense de La Plata.

No obstante, Riusech estimó que se podría ingresar señaló, sin embargo, que "podríamos ingresar a un momento de precios más estables", ya que se acercan las compras para el año nuevo chino.

Agregó por otra parte que el mercado europeo "representa el 12% del volumen argentino de exportación y tuvo un comportamiento vinculado a las aperturas y cierres por el coronavirus".

"Los precios fueron trepando, pero de repente uno de cada tres restaurantes no sabe si volverá a operar", lo que incide en la comercialización, aseveró el empresario.

Sobre el mercado de Estados Unidos, indicó que la Argentina este año cumplirá "con la cuota de 20 mil toneladas, lo que representará el 5% de las exportaciones" del país.

Riusech destacó por último la relevancia de los mercados de Israel, Chile y Rusia, "que siempre se llevan alrededor del 15% de nuestra exportación, algo nada desdeñable, junto al 2% que representa Brasil".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública
Politica

Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública

La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"