Autos

Conflicto Rusia-Ucrania: así afecta a la industria automotriz

Los insumos que requiere la industria automotriz, como el caso del aluminio, se encuentran al alza.

3 Mar 2022

 El reciente incremento en el precio de los insumos para la industria automotriz creado a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania provocará presión en la producción de componentes para la industria automotriz, según perspectivas de EY México.

"El acero sigue teniendo presiones por incrementar la producción, los precios han estado subiendo regularmente durante los últimos años, ahorita con el tema de Ucrania y Rusia se espera que suban aún más. Creo que fuera de decir: "el acero se va a tranquilizar", el acero todavía se va a presionar aún más y en el caso del aluminio pues vemos igual, los precios constantemente al alza", comentó Francisco Bautista, socio líder del segmento de manufactura avanzada y movilidad.

Por otro lado, Bautista también afirmó que, además de la pandemia, el modelo just-in-time que las armadoras llevan en su producción fue parte del problema de desabasto de semiconductores en la industria automotriz. Dicho modelo consta en ordenar únicamente lo justo para el momento y no tener inventario extra, en este caso, de semiconductores.

"El modelo just-in-time generó un ‘gap' importante. Las automotrices cancelaron las órdenes que tenían para la compra de semiconductores. En ese momento la industria de electrónicos que utilizan semiconductores empezaron a tener un crecimiento importante (...) y entonces ya no hay capacidad para realmente suplir los semiconductores a la industria automotriz".

También declaró que en el caso del litio, indispensable para las baterías de vehículos eléctricos, se ha creado presión en la producción, misma que se aceleró debido a la pandemia.

"Existe una presión constante por incrementar (la producción), la pandemia aceleró la adopción de automóviles eléctricos. Realmente no se dan abasto para poder cumplir con las necesidades del mercado", concluyó.

Referente al tema del litio, Bautista opinó que el gobierno no debería tener control total, sino más bien jugar un papel de regulador.

"Es muy diferente control gubernamental a regulación gubernamental, el gobierno sí tiene que ser el árbitro, el que ponga las reglas, si hay necesidad de poner cupos o límites de producción anual, que se pongan, eso sí. Pero que no sea él quien controle la extracción y el ‘smelting' para limpiarlo de las impurezas que tenga, eso para mí no debe estar en control gubernamental", concluyó.

Más de Autos, pickups
La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones
Autos

La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones

Con un salto interanual del 5,8% en la producción y más del 134% en ventas mayoristas, el sector automotor argentino muestra signos de recuperación. Sin embargo, la caída en las exportaciones deja un sabor agridulce.
Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos
Autos

Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos

El mercado automotor arrancó el año con cifras récord y un factor clave: la baja de impuestos y el financiamiento a tasa cero están dinamizando las ventas. ¿Qué modelo lidera el ranking?
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"