EEUU

Consultora estadounidense IHS estima aumento de área para soja y reducción para maíz en EE.UU.

La consultora norteamericana IHS Markit trajo, este miércoles (15), nuevas estimaciones sobre el área plantada en los Estados Unidos para la cosecha 2022/23

15 Jun 2022

  La consultora norteamericana IHS Markit trajo, este miércoles (15), nuevas estimaciones sobre el área plantada en los Estados Unidos para la cosecha 2022/23, en línea con otras expectativas del mercado para el nuevo boletín que el USDA (Departamento de Agricultura) trae el 30 de junio.

Para la soja, la superficie estimada fue de 35,91 millones de hectáreas (88,735 millones de acres), frente a la última cifra estimada por el departamento estadounidense de 36,83 millones (91 millones de acres). Para el maíz, el IHS indicó una superficie de 36,381 millones de hectáreas (90,965 millones de acres), por encima de la estimación del USDA de 36,22 millones de hectáreas (89,5 millones de acres).

La relación entre los precios del maíz y la soja comenzó a cambiar en los últimos meses, lo que animó al productor norteamericano a dedicar más espacio al cereal, no confirmándose un primer escenario trabajado por el departamento estadounidense, en el que por primera vez en la historia el área de la soja podría superar la del maíz en el país.

Los cambios que se venían presentando, sin embargo, fueron alterando el escenario, principalmente en la combinación de precios y clima. La siembra de ambos cultivos logró recuperar parte del ritmo tras un retraso identificado en el inicio de los trabajos de campo, y las condiciones de los cultivos en ambos casos ya están por encima de las registradas en igual período de 2021.

Así, además de las revisiones por áreas -las cifras seguirán pasando por cuatro a lo largo de la campaña-, los temas climáticos también cobrarán cada vez más peso en un momento en que son cruciales para el desarrollo de los campos de soja y maíz en los próximos meses.

Tras el exceso de lluvias durante la siembra, el calor que se espera para los próximos días en la Zona Maíz podría ayudar, de confirmarse, en algunas regiones.

Según el consultor de mercado Aaron Edwards, de Roach Ag Marketing, no hay pronóstico de lluvia para la próxima semana en la franja, sin embargo, las temperaturas deberían ser más altas y así las condiciones no perjudicarían el desarrollo de los cultivos. Los mapas a continuación muestran el pronóstico de lluvia del 13 al 16 de junio y luego del 16 al 20 de junio.

 Una semana sin lluvia no es el fin del mundo, pero también debe hacer mucho calor esta semana. Por ahora, gran parte del cinturón tiene pronóstico de lluvia de 8 a 15 días, pero si esas lluvias no llegan, podríamos tengo estrés hídrico en algunas regiones, en mi opinión", dice Edwards. A continuación, el mapa muestra las temperaturas promedio en los EE. UU. del 16 al 19 de junio, mostrando tasas superiores al promedio para el período.

Como explica o consultor, a pergunta que o mercado continuará se fazendo é como as lavouras lidarão com essas condições na próxima semana e se será somente uma semana mesmo neste cenário. "Um olho na lavoura, outro no mercado", afirma o consultor. 

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"