Cornejo anunció el fin de las retenciones al vino

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció la medida acordada con el Gobierno nacional a quien le brindó su apoyo, y criticó la medida gremial de ayer convocada por la CGT .

25 Ene 2024

"En principio, hemos acordado el fin de las retenciones al vino. De este modo han quedado en cero, lo que representa un mensaje positivo para todo el sector, fundamentalmente para los productores chicos", indicó el gobernador mendocino desde España, donde participa de la feria de turismo Fitur.


Sobre el paro a nivel nacional, Cornejo remarcó el accionar negativo de algunos sectores gremiales que "habla muy mal de la CGT, de su representatividad".

"Atrasa con este paro, sin duda alguna, y su posición es extremadamente partidaria. La central obrera se identificó plenamente con el gobierno de Alberto (Fernández) y de Cristina (Kirchner). Durante ese período perdieron afiliados. El trabajador registrado perdió ingresos y el no registrado perdió mucho más. Y de igual manera acompañaron a ese gobierno", señaló el mandatario.

"La gestión actual del Gobierno nacional quiere cambiar el modelo económico, y la CGT debería acompañar, como estamos haciendo varios dirigentes de la oposición, para ver cuáles son sus instrumentos a desarrollar", opinó desde Europa.

Sobre el tratamiento de la Ley Bases, Cornejo destacó como "positivo" que el sistema político argentino avance sobre las iniciativas de desregulación y déficit cero.

"Creo que esto es importante para la economía, no sólo para el Gobierno. Es parte de la oposición responsable que queremos representar muchos de los dirigentes y gobernadores radicales, y del PRO", señaló.

"Hay cosas que eran negativas. Las estamos sacando del despacho, como fue las retenciones al vino, y también hemos cambiado la redacción, junto con la Ofephi, de todos los temas petroleros que invadían la jurisdicción y la competencia provincial que se tenía sobre el petróleo. Estos aspectos fueron concedidos por el Gobierno nacional, con lo cual estamos satisfechos", dijo Cornejo en declaraciones difundidas por la gobernación.

También analizó algunos aspectos "discutibles" del DNU propuesto desde Nación.

"El Gobierno nacional debería incluir todo el capítulo laboral en el marco de la Ley Ómnibus, ya que buena parte de la oposición de Juntos por el Cambio estaríamos dispuestos a votar, y salir de la rispidez judicial en la que ha recurrido la CGT y demás", indicó el mandatario provincial.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"