Negocios

Crece la fertilización en maíz, pero la brecha es aún importante

En el Congreso MAIZAR 2024, FERTILIZAR AC destacó que la reposición de nutrientes en maíz en Argentina es del 40%, aún lejos de otros países, pero con un crecimiento en fertilización.

28 May 2024

 En el Congreso MAIZAR 2024, FERTILIZAR AC mostró que el nivel de reposición de nutrientes en maíz es del 40%, aún lejos de alcanzar la remoción total de nutrientes y menor respecto de otros países de la región.

Gustavo Ferramondo, Responsable de mercados especialidades de FERTILIZAR AC, compartió las perspectivas para la campaña 2024-25 respecto del uso de nutrientes en el panel "Nutrición eficiente del cultivo de maíz".

Ferramondo destacó que el ciclo histórico de aplicación de nutrientes ha mejorado, pasando de menos del 10% de reposición en 1993 a niveles de 40-45% en la actualidad. Sin embargo, este nivel sigue siendo bajo comparado con Estados Unidos, Brasil o China, donde muchos nutrientes se reponen al 100%.

El especialista explicó que los nutrientes nitrogenados y fosforados son los que más se reponen y también los más extraídos. Señaló que una mayor brecha significa estar más lejos del rendimiento alcanzable. En maíz, esta brecha es de más del 40%, mayor que en soja.

Gracias a una serie de variables positivas, FERTILIZAR estima un aumento del 5% en el consumo de fertilizantes para la campaña 2024-25, llegando a 4,8 millones de toneladas. Este incremento se debe a la baja en el precio de la urea y una rebaja en los aranceles de insumos, además de una suba en el precio de los granos.

Ferramondo subrayó la correlación entre el aumento en la aplicación de fertilizantes y el incremento en los rendimientos de los cultivos. Afirmó que el productor se encuentra ante un buen contexto para achicar la brecha entre la extracción y la reposición de nutrientes. "Es un momento en el cual la aplicación se ‘paga': el cultivo reacciona con mayor rendimiento".

Para mejorar la sustentabilidad, Ferramondo llamó a la responsabilidad individual, destacando que "estamos tomando al suelo como nuestro subsidio, pero el suelo es un recurso limitado". Instó a reflexionar sobre hacia dónde se quiere dirigir la agricultura: hacia un círculo virtuoso de sustentabilidad o un círculo vicioso.

Ferramondo advirtió que "suelos con deficiencia de algún nutriente generan granos y alimentos con deficiencias, que replican en deficiencias nutricionales en las personas".

El panel, moderado por Martín Sackmann, gerente de Innovación y Desarrollo de Los Grobo, también contó con la exposición de Cecilia Cerliani, de la Universidad de Río Cuarto. Cerliani presentó un estudio de FERTILIZAR que mide las brechas de rendimiento entre el manejo habitual del productor y un manejo apuntado a altos rindes con nutrición balanceada.

Cerliani destacó que una nutrición efectiva del maíz requiere considerar lo que se pierde por no realizar una adecuada fertilización. Ensayos realizados por FERTILIZAR AC mostraron una pérdida del 16% en el rendimiento por falta de una estrategia nutricional adecuada.

Cerliani enfatizó que para un manejo eficiente de la nutrición, se deben utilizar las fuentes de nutrientes correctas, con la dosis correcta, en el momento y forma correcta, basándose en un correcto diagnóstico a través del análisis de suelo.

Para lograr una nutrición eficiente del maíz, es fundamental emplear herramientas tecnológicas como la agricultura de precisión, que permite ajustar la dosis de nutrientes a las distintas zonas de manejo dentro de un lote. Esto mejora la eficiencia de uso de los nutrientes y evita seguir deteriorando el suelo.

Como mensaje de cierre, Cerliani resaltó la importancia de aplicar estrategias que contemplen todos los nutrientes balanceados, subrayando que no solo la dosis es importante, sino también el momento y la forma de aplicación para lograr las mejores eficiencias y evitar el deterioro del suelo

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"