Agricultura

Creció 57% la siembra de girasol en Entre Ríos y es la más alta de los últimos 12 años

Un total de 16.150 has fueron sembradas con girasol durante la campaña agrícola 2022/23, 57% más (5.850 hectáreas) que la temporada anterior y se registró como la implantación más alta de los últimos 12 años, destacó la Bolsa de Cereales provincial.

26 Abr 2023

 Un total de 16.150 hectáreas en Entre Ríos fueron sembradas con girasol durante la campaña agrícola 2022/23, 57% más (5.850 hectáreas) que la temporada anterior y se registró como la implantación más alta de los últimos 12 años, destacó la Bolsa de Cereales provincial.

En ese marco, también se detectaron crecimientos en la producción total entrerriana y en el rendimiento promedio provincial.

La actual campaña agrícola logró que el girasol, junto con el arroz, sean los dos cultivos con mayores expectativas de rendimiento obtienen bajo un escenario dominado por "La Niña" y la sequía que afecta a la región, calificada como la peor de los últimos 60 años.

No hubo reportes de lotes perdidos, y solamente no se lograron cosechar algunos sectores con una superficie con un valor poco representativo, explicó la Bolsa.

La entidad bursátil detectó una producción total de 31.005 toneladas, también la mayor de las últimas 12 temporadas y un 78% mayor a la del ciclo anterior (13.550 toneladas)

Por eso, la provincia tuvo un rendimiento promedio provincial 1.920 kilogramos por hectárea, un 13% mayor (225 kilos por hectárea) respecto al año pasado, aunque un 3% menor (60 kilogramos) al promedio del último lustro.

De ese total sembrado, el 68% se estableció en la zona norte de Entre Ríos, entre los departamentos Federal, Feliciano, Villaguay y La Paz, donde este último distrito representó más de la mitad (52%) del área total cultivada en la provincia.

En tanto, los rendimientos del grano a nivel de lote variaron significativamente, con valores mínimos de 400 y máximos cercanos a los 3.000 kilogramos por hectárea.

Por otra parte, la Bolsa señaló que comenzó la siembra de colza y carinata para la campaña 2023/24, y continuará durante la primera quincena de mayo.

Para la colza se esperan implantar unas 9.250 hectáreas, cerca de la superficie registrada en el ciclo 2022/23, mientras que aún no se puede determinar cuántos lotes tendrán carinata.

Con información de Télam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"