EEUU

El agro de EE.UU. en alerta: ingresos agrícolas tocan el piso más bajo en 20 años

La renta neta promedio fue de apenas US$21.964 en 2024, según datos del prestigioso sistema FINBIN. El economista agrícola David Kohl advierte que este escenario puede marcar el inicio de una etapa de rentabilidad estructuralmente baja.

23 May 2025

 En un contexto de creciente presión económica, la agricultura de Estados Unidos registró en 2024 su ingreso neto más bajo en 20 años, con un promedio de apenas US$21.964 por explotación, según datos del sistema FINBIN, gestionado por el Centro para la Gestión Financiera Agrícola de la Universidad de Minnesota. El análisis fue realizado por David Kohl, reconocido economista agrícola y colaborador habitual en medios especializados.

David Kohl

"El agro norteamericano ha entrado en una etapa de ajuste profundo", advierte Kohl, quien advierte que la caída de ingresos no es transitoria y podría marcar el inicio de un ciclo de rentabilidad estructuralmente más baja.

Los datos de FINBIN, que cubren más de 3.000 establecimientos agrícolas en 20 estados, muestran que el ingreso medio se desplomó a la mitad respecto de 2023. Y si bien los productores más eficientes logran mantenerse, muchos ya operan con pérdidas profundas y sin margen para financiarse en un entorno de tasas de interés elevadas.

"En años anteriores, el contexto de tasas bajas permitía apalancar pérdidas con activos valorizados. Hoy, ese colchón desapareció", explica Kohl. "Estamos viendo cómo el agro pierde acceso a su principal red de contención: la tierra como respaldo financiero."

El agro se parte en tres

La radiografía del agro estadounidense muestra una brecha creciente entre productores:

1- Top 20%: ingresos promedio de US$290.561, lejos de los picos de US$700.000 en tiempos de pandemia.

2- Segmento medio: caída del 50% en ganancias frente a 2023.

3- Bottom 20%: pérdidas por US$134.599, más profundas incluso que en los duros años 2013-2019.

Este diferencial no es solo contable. Está moldeando decisiones estratégicas en torno a inversión, sucesión y permanencia en la actividad.

Las alertas que encienden los bancos

"Los bancos agrícolas ya lo anticipan: el 2025 no mostrará mejoras, y habrá más ventas forzadas y menor inversión de capital", afirma Kohl. Además, el endurecimiento del crédito profundiza la selección natural de explotaciones, favoreciendo la concentración productiva.

¿Qué puede hacer el productor?

Kohl subraya que la historia del agro enseña que las crisis no son nuevas, pero hoy hay menos herramientas de respuesta. El consejo: foco absoluto en gestión y eficiencia, monitoreo financiero permanente, uso estratégico del capital y apertura a nuevas tecnologías.

"Las condiciones externas no se controlan, pero la gestión interna sí. El productor que sobreviva será aquel que domine sus márgenes, mida cada decisión y mantenga una mentalidad de resiliencia activa", concluye Kohl.

La advertencia de David Kohl resuena con fuerza: el agro estadounidense se enfrenta a una tormenta perfecta de márgenes ajustados, financiamiento caro y mercados volátiles. En este escenario, la profesionalización de la gestión no es una ventaja. Es la única vía para sobrevivir.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Suben los precios de la carne en EE.UU. y encarecen el asado del Memorial Day
EEUU

Suben los precios de la carne en EE.UU. y encarecen el asado del Memorial Day

La demanda récord de hamburguesas, la sequía ganadera y las restricciones al ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador impulsan los valores al consumidor. Importaciones récord desde Brasil.
De parásitos a parrilladas: 7 noticias clave del agro en EE.UU. que no podés perderte
EEUU

De parásitos a parrilladas: 7 noticias clave del agro en EE.UU. que no podés perderte

La amenaza del "gusano barrenador" pone en jaque al mercado ganadero, los costos del asado suben más del 4% y el liderazgo femenino gana espacio en la política agropecuaria de Estados Unidos.
¿Viene una guerra contra el agro? Kennedy Jr. promete que el nuevo informe de salud de EE.UU. no atacará a los agricultores
EEUU

¿Viene una guerra contra el agro? Kennedy Jr. promete que el nuevo informe de salud de EE.UU. no atacará a los agricultores

Ante el Congreso, el titular de Salud aseguró que el informe "Make America Healthy Again" no apunta contra el campo, aunque crecen las sospechas sobre regulaciones futuras.
EE.UU.: solo la mitad del maíz ha emergido y cinco estados no superan el 25%
EEUU

EE.UU.: solo la mitad del maíz ha emergido y cinco estados no superan el 25%

Según el USDA, el 50% del maíz sembrado ya emergió, pero en cinco de los principales estados productores, el progreso es lento y preocupa a los analistas. Algunos, como Pensilvania y Ohio, muestran mejoras frente al promedio histórico, pero siguen rezagados frente al resto del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"