Empresas

Crisis en Vicentín: solo pagará el 30% de los sueldos de febrero

El grupo agroindustrial Vicentín anunció que enfrenta serias dificultades financieras que le impiden cumplir con el pago completo de los salarios correspondientes al segundo mes del año.

10 Mar 2025


 Este lunes, fecha límite para los pagos, los empleados recibirán apenas un 30% de sus haberes. Este anuncio se produjo a través de un comunicado de prensa emitido el domingo 9 de marzo de 2025.

La empresa se encuentra en una intensa búsqueda de soluciones para estabilizar la situación laboral y reanudar la normalidad en sus operaciones. En una audiencia extraordinaria el pasado viernes, presidida por el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, se evidenció la precaria situación de Vicentín, que solo dispone de una fracción del capital necesario para saldar sus compromisos laborales.

En respuesta a las advertencias previas sobre la insolvencia, el sindicato ha manifestado su disposición a tomar medidas drásticas, incluyendo la paralización de las plantas aceiteras del país, para evitar la pérdida de empleos y reducciones salariales. Las tensiones entre la empresa y sus trabajadores han escalado, aumentando la incertidumbre sobre el futuro de la compañía y la estabilidad laboral.

El panorama para Vicentín se complica aún más con las críticas hacia su gestión y las demandas de mayor transparencia. A pesar de las promesas de inversión significativas por parte de aliados estratégicos como Viterra, Bunge y ACA, la falta de certeza sobre la viabilidad a largo plazo y los desafíos en la negociación de nuevos contratos mantienen a la empresa en una posición delicada.

Las próximas negociaciones serán cruciales para determinar el rumbo de Vicentín y el bienestar de sus empleados, mientras todos los ojos están puestos en las decisiones del poder judicial y la respuesta sindical ante la crisis en curso.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"