Agricultura

Cuál fue el impacto de las lluvias en las labores agrícolas de Santa Fe

Durante la última semana las condiciones climáticas han afectado significativamente las actividades agrícolas, limitando las labores a ciertos cultivos y zonas específicas.

6 Mar 2025

El último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, publicado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe para el período del 25 de febrero al 4 de marzo de 2025, resalta las dificultades generadas por las recientes precipitaciones en la región. 

Girasol: avances y obstáculos

A pesar de las adversidades, la cosecha de girasol logró avanzar en algunos lotes del centro oeste de la provincia, aunque en la mayoría del área el proceso estuvo detenido. La humedad ambiente elevada y las lluvias constantes paralizaron la recolección en la mayor parte de la región. Los rendimientos, aunque variables, registraron máximos de hasta 40 qq/ha en lotes específicos, superando las expectativas iniciales.

Maíz temprano: una pausa forzada

El maíz temprano no corrió con la misma suerte, ya que la cosecha estuvo completamente detenida debido a la inestabilidad climática y la falta de condiciones adecuadas en los terrenos. Los rendimientos esperados en el norte, centro y sur de la zona de estudio mostraron una gran variabilidad, con máximos que oscilaron entre 68 y 120 qq/ha, dependiendo de la ubicación.

Soja temprana: desafíos continuos

La soja temprana también enfrentó dificultades, con impactos negativos en las estructuras florales y las vainas en desarrollo debido a los cambios climáticos recientes. No obstante, se observó una recuperación en las zonas centro-sur del área estudiada, aunque la presencia de malezas se incrementó significativamente.

Algodón: entre el estrés y la esperanza

El cultivo de algodón mostró una variabilidad considerable en su desarrollo debido al estrés térmico y las precipitaciones irregulares. Aunque algunos lotes presentaron buenos resultados, otros enfrentaron problemas serios que podrían afectar los rendimientos futuros. Las primeras cosechas se esperan para mediados de marzo, aunque las condiciones actuales podrían llevar a un segundo ciclo para varios lotes, lo que reduciría la calidad y cantidad de la fibra producida.

Este panorama mixto refleja los desafíos constantes que enfrentan los agricultores en el centro norte de Santa Fe, quienes dependen en gran medida de las condiciones climáticas para llevar a cabo sus labores de forma efectiva.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"