Actualidad

¿Cuánto necesitó producir un productor para afrontar los costos de la campaña 2022/2023?

Un estudio refleja que un productor entrerriano necesitó obtener un promedio de 2.652 kilos de trigo por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2022/23.

21 Mar 2023

Un productor entrerriano necesitó obtener un promedio de 2.652 kilos de trigo por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2022/23, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según el estudio, quien arrienda los campos debió producir un promedio de 2.907,5 kilogramos por hectárea; y, si el terreno es propio, 2.397,5 kilos promedio.

Las entidades tomaron como referencia un precio esperado de US$ 317 por tonelada de trigo, un valor de cosecha de US$ 67,5 y segmentaron a la provincia en cuatro zonas: norte, sur, este y oeste.

También tomaron un arrendamiento equivalente a ocho quintales de soja por hectárea por año para la zona sur y oeste; y de cinco quintales para la zona norte y este, considerando 40% del monto anual para el trigo (doble cultivo al año).

En la zona sur, el productor necesitó cosechar 2.350 kilogramos de maíz sin arrendamiento y 2.980 kg con arrendamiento, para alcanzar un resultado positivo; mientras que en la zona norte debió obtener 2.470 kg y 2.870 kg, respectivamente.

En la zona oeste tuvo que cosechar 2.280 kg y 2.890 kg por hectárea sin y con arrendamiento; en tanto que en el este de Entre Ríos necesitó producir 2.490 kg y 2.890 kg, respectivamente.

Al momento de realizar el cálculo final, el informe tuvo en cuenta el costo medio de labores e insumos, el margen bruto por unidad de superficie, el rendimiento de indiferencia y el retorno directo por peso gastado.

Los gastos en labores e insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo variaron entre 562 y 577 dólares, según la región.

Además, se tomaron como costos los gastos de implantación y comercialización sin impuestos, y el asesoramiento técnico y gastos de la empresa; y, para el precio de venta del trigo, se tomó el promedio mensual de diciembre de 2022 de la Bolsa de Cereales de Rosario.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"