EEUU

Debate sobre el futuro de la economía rural en EE.UU.: Trump vs Harris

En un reciente debate organizado por la Farm Foundation, dos voces destacadas del sector agropecuario discutieron las implicaciones de las próximas elecciones presidenciales para los estadounidenses rurales.

10 Sep 2024

 Kip Tom, ex embajador de alimentos de EE.UU. en Roma durante la administración Trump, y Rod Snyder, ex asesor agrícola de la EPA en la administración Biden, presentaron sus opiniones sobre los efectos de las políticas de Donald Trump y Kamala Harris en el sector agrícola.

Tom, quien apoya la reelección de Trump, culpó a Harris de los altos precios y la caída de los ingresos agrícolas, mientras que Snyder argumentó que las elecciones de noviembre representan una elección entre la certeza y el caos, recordando la guerra comercial entre EE.UU. y China que afectó duramente a los agricultores.

Impacto de los aranceles y la guerra comercial

Tom destacó que Trump tomó medidas enérgicas en la política comercial, describiendo la guerra comercial con China como una victoria que resultó en mayores exportaciones agrícolas. Sin embargo, Snyder advirtió que los nuevos aranceles propuestos por Trump, que podrían llegar al 60% en productos chinos, afectarían negativamente al mercado global y generarían inflación para los consumidores.

Además, Tom defendió que, si los aranceles impactan negativamente a la economía agrícola, Trump "se ocupará de los agricultores", tal como lo hizo en 2018 y 2019 con pagos del USDA por 23 mil millones de dólares para compensar las pérdidas de la guerra comercial.

Inversiones en el sector rural bajo Harris

Por su parte, Snyder destacó las inversiones federales realizadas durante la administración Biden-Harris, como las iniciativas para el desarrollo de energía rural limpia, el acceso a Internet de alta velocidad y el fomento de mercados agrícolas sustentables. Según él, estas políticas han ayudado a los agricultores a enfrentar los desafíos actuales, mientras que las propuestas de Trump, como las deportaciones masivas, afectarían gravemente la mano de obra agrícola.

El debate sobre los impuestos a las herencias

Un punto de discusión clave fue la política de impuestos a las herencias. Según Tom, las propuestas de Harris aumentarían el número de agricultores obligados a pagar estos impuestos, duplicando las cifras actuales. En contraste, Snyder señaló que los impuestos a las herencias solo afectan a unos pocos agricultores en la actualidad, y que las propuestas de Harris no tendrían un impacto generalizado.

Actualmente, la exención del impuesto a las herencias es de 13,6 millones de dólares por persona, con un impuesto del 40% sobre los montos superiores. Sin embargo, Harris propone reducir la exención a 3,5 millones de dólares y aumentar la tasa impositiva al 55%, lo que ha generado preocupación entre los agricultores de alto patrimonio.

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"