Actualidad

Derogan la obligatoriedad del troceo de carne vacuna

El gobierno derogará la Resolución que establecía la comercialización minorista de carne vacuna en trozos menores a 32 kilogramos, obligatoriedad que iba a empezar a regir desde el 15 de enero próximo.

6 Ene 2023

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca derogará la Resolución que establecía la comercialización minorista de carne vacuna en trozos menores a 32 kilogramos, obligatoriedad que iba a empezar a regir desde el 15 de enero próximo.

La definición se tomó tras un nuevo encuentro con las provincias en el marco de la Mesa Técnica de Carnes, en la que se acordó "avanzar en un trabajo conjunto para atender la salud de los trabajadores del sector y los controles de inocuidad sobre los productos cárnicos", se informó oficialmente.

Más allá de la derogación de la obligatoriedad, se informó que seguirá vigente "la Resolución 22/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que establece el límite máximo en 32 kilogramos para el acarreo manual de productos cárnicos, debiendo utilizarse medios mecánicos para piezas que superen ese kilaje".

En abril de 2021, el Gobierno estableció a través de la Resolución Conjunta 4 que la salida de carne de los frigoríficos de todo el país, destinada a comercios minoristas, solo podrían hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos que no pueden superar los 32 kilos.

La medida, en su momento, fue firmada por los entonces Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Desarrollo Productivo.

Su implementación, originalmente estipulada para el 1 de enero de 2022, se postergó luego para el 1 de noviembre y luego para el 15 de enero de 2023.

De acuerdo a lo explicado tiempo atrás por el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Alejandro Fernández, la iniciativa tenía entre sus objetivos "evitar que los trabajadores continúen descargando a las carnicerías la media res al hombro, teniendo en cuenta que pueden pesar 120 kilos cada una".

A pesar de dejar sin efecto el troceo y permitir la venta de piezas más grandes, la ratificación que la Secretaría de Agricultura hizo ayer de la Resolución 22/2021 de la SRT, apunta a garantizar que el acarreo de los productos cárnicos superiores a 32 kilogramos se realice a través de medios mecánicos y no manuales.

Durante el encuentro de ayer, el jefe de Gabinete de la cartera de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, destacó "el acuerdo de todos para avanzar en mejoras que pongan fin al acarreo humano de las medias reses, como un punto de encuentro para avanzar por encima de los diferentes criterios entre lo que propone Agricultura, y lo que se pide desde las provincias y las cámaras frigoríficas".

Por otra parte recordó que se encuentran vigentes la línea de los créditos del Programa Crear y la línea de Fondagro, y afirmó que "seguimos apostando a que la mejora en el sector frigorífico sea incremental, para poder dar ese salto de calidad que nos propusimos en tratamiento y transporte desde el lugar en que se faena al que se va a consumir, para que haya un solo estándar sanitario, en pos de la salud de la población y de los trabajadores de la carne".

La decisión recibió el apoyo del conjunto de los representantes provinciales que coincidieron en seguir fortaleciendo el espacio de trabajo para atender a las particularidades de los diferentes territorios, se informó.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"