Actualidad

Despliegan dos nuevos aviones hidrantes para contener los incendios

El refuerzo de recursos se incorpora al despliegue actual, que consta de cuatro aviones hidrantes y un helicóptero pertenecientes al SNMF, junto a 93 brigadistas y personal de apoyo.

12 Feb 2022

 El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, que conduce Juan Cabandié, suma dos aviones hidrantes al despliegue de recursos destinados al combate de los distintos focos de incendios que afectan a Corrientes.


Según se indicó en un comunicado, en el marco de esta emergencia ígnea que se registra en la Mesopotamia, Nación continúa asistiendo con el envío de equipamiento para esta provincia del litoral, gracias a la creación del comando unificado entre los gobiernos nacional y provincial.

Además de las nuevas aeronaves, se suman a las tareas de combate otros 45 brigadistas convocados por el SNMF.

El refuerzo de recursos se incorpora al despliegue actual que consta de cuatro aviones hidrantes y un helicóptero pertenecientes al SNMF, junto a 93 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales. También hay dos autobombas, equipamiento y móviles de apoyo.

Al respecto, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, quien estuvo recientemente en Corrientes y puso en marcha al comando unificado entre Nación y la provincia, consideró respecto a la emergencia ígnea que "se trata de un escenario delicado", y dijo que "estamos ante una sequía colosal que lleva más de dos años".

"Lamentablemente, en muchas provincias se sigue utilizando el fuego como instrumento, que en la mayoría de los casos son los inicios de los incendios masivos, gente que prende fuego sus campos, por ejemplo, lo que debería estar absolutamente prohibido", consideró el funcionario nacional respecto a la práctica de quemas intencionales para desmalezar.

Y, el funcionario agregó: "La temporada seca en el centro del país, que normalmente es en invierno, no solo ocurre ahí. En Córdoba estuvo seis meses sin llover, en Corrientes la cantidad de agua caída en el último año representa menos del 30% de los últimos años".

"Tenemos que trabajar para que haya menos combustible en el suelo, tener las plantaciones forestales lejos del fuego y trabajar en alerta temprana", concluyó.

En la Patagonia está activo el foco del Complejo lago Martín, en Bariloche, Río Negro en el que trabajan 71 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales. Además está contenido el foco de Aluminé, Neuquén.

En la zona hay un despliegue total de 11 aeronaves, entre aviones hidrantes, observadores y helicópteros distribuidos en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, precisaron en el comunicado.

Sobre esta situación, Federovisky destacó el despliegue de medios aéreos en el sur ante la probabilidad de que se reactivan focos ígneos y para terminar de controlar los focos que están vigentes, "porque se vienen más días de calor y sequedad".

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"