Actualidad

Destacan la capacidad exportadora de la producción de miel en la provincia de Buenos Aires

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, afirmó que ese distrito "representa el 53 por ciento de la producción nacional de miel", y destacó que "más del 90 por ciento se destina al mercado externo".

10 Feb 2021

 El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, afirmó que ese distrito "representa el 53 por ciento de la producción nacional de miel", y destacó que "más del 90 por ciento se destina al mercado externo".

"Nuestros principales destinos son Estados Unidos, Alemania, Japón, entre otros", manifestó el funcionario en una visita que realizó al municipio bonaerense de Coronel Rosales, donde entregó un financiamiento a la Cámara de Apicultores Pampero por un total de $1.593.000, destinado a fortalecer el trabajo de cientos de productores bonaerenses.

"El sector apícola es de fundamental importancia en el entramado productivo bonaerense. La Provincia representa el 53% de la producción nacional de miel, y más del 90% de la misma se destina al mercado externo. Nuestros principales destinos son Estados Unidos, Alemania, Japón, entre otros", señaló Rodríguez en un comunicado.

El crédito acordado por el ministro agrario con el presidente de la Cámara de Apicultores Pampero, Alfredo Marconi, está enmarcado en el Proyecto de adecuación de las salas de extracción, fraccionamiento de la miel, valor agregado e insumos de organizaciones de productores con personería jurídica, que busca garantizar la calidad de la producción bonaerense y potenciar la actividad.

La cámara apícola Pampero nuclea a 170 productores, con alrededor de 120.000 colmenas, que se verán beneficiados con este financiamiento.

En el marco de su visita a Coronel Rosales, el ministro se reunió con el intendente local, Marino Uset, para analizar el desarrollo de la producción local en el marco de la pandemia, y repasar los programas del Ministerio para fortalecer la actividad, en especial el plan de Caminos Rurales.

"Estamos planteando un plan estratégico de mejora de los caminos rurales en toda la Provincia que atiende, en primera instancia, a las necesidades más urgentes, a los tramos que generan complicaciones para la producción agropecuaria y la comunidad rural en su conjunto", explicó el ministro.

El titular de la cartera de Desarrollo Agrario también recorrió el Puerto Rosales junto con el presidente del Consorcio de Gestión del mismo, Rodrigo Aristimuño, con quien evaluó alternativas para el desarrollo de la actividad pesquera.

Con la participación de concejales locales del Frente de Todos, Rodríguez destacó la importancia de impulsar la producción local. "El recurso pesquero está cerca y es una ventaja, tenemos que lograr que el aprovechamiento de ese recurso sea un beneficio para el desarrollo local y regional", señaló.

Puerto Rosales es el segundo puerto con mayor volumen de carga después del de Bahía Blanca, y su vinculación con Vaca Muerta es fundamental; en 2020 movilizó más de 9,1 millones de toneladas de petróleo crudo.

Por otro lado, el ministro Rodríguez firmó en Bahía Blanca un convenio con el rector de la Universidad Provincial del Sudoeste, Hernán Vigier, para articular y coordinar actividades de extensión e investigación a través del intercambio de información con el objetivo de favorecer la producción agrosostenible en la Provincia de Buenos Aires.

El trabajo conjunto estará orientado a mejorar la eficiencia de las 14 chacras experimentales del Ministerio en las localidades de Patagones, Napostá, Carhué, Coronel Suárez y Campo Corfo.

El ministro además se reunió con el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca, Federico Susbielles, con quien acordó la conformación de una mesa de trabajo para diseñar políticas de exportación que permitan potenciar la salida por esa terminal de productos agropecuarios y de las economías regionales, con el objetivo de impulsar el desarrollo del Sudoeste.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"