Actualidad

Día internacional de las abejas: La importancia crítica de los polinizadores en nuestro ecosistema

Celebra el Día Internacional de las Abejas el 20 de mayo, destacando su esencial rol en la polinización y producción de alimentos a nivel mundial.

20 May 2024

 El 20 de mayo se celebra el Día Internacional de las Abejas, una fecha designada por la Asamblea General de Naciones Unidas en honor a Anton Janša, pionero de la apicultura moderna. Esta celebración, propuesta por Eslovenia, tiene como objetivo concienciar sobre el rol vital que juegan las abejas y otros polinizadores en la conservación de la biodiversidad y en la producción de alimentos a nivel mundial.

Las abejas no solo facilitan la polinización, esencial para la diversidad de frutas, verduras y semillas, sino que también mejoran la calidad de las cosechas, contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria y nutricional. Además, los productos derivados de las abejas, como la miel, la jalea real, el polen, el propóleo y la cera, ofrecen numerosos beneficios para la salud, desde propiedades energizantes y desinfectantes hasta efectos antiinflamatorios y analgésicos.

Las amenazas a las abejas incluyen el uso de pesticidas, la invasión de insectos, los cambios en el uso del suelo, los monocultivos, y el cambio climático, todos factores que reducen su población y afectan su capacidad de polinización. La desaparición de estos polinizadores indicaría problemas serios en los ecosistemas locales, afectando directamente la seguridad alimentaria global.

La celebración busca también sensibilizar a la población y a los políticos sobre la necesidad urgente de proteger a las abejas y otros polinizadores para abordar problemas globales de suministro de alimentos y eliminar el hambre en los países en desarrollo. Así, proteger a las abejas es fundamental para detener la pérdida de biodiversidad y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este Día Internacional de las Abejas, reflexionamos sobre la imprescindible función de estos pequeños pero poderosos trabajadores del ecosistema y reafirmamos nuestro compromiso para garantizar su protección y la de su hábitat natural.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"