Mexico

En Mexico diputados de oposición piden mantener el uso de glifosato para garantizar alimentación

En medio de la polémica desatada por la próxima prohibición del glifosato en México, programada para el 1 de abril, diputados de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PT y PVEM, junto con organismos empresariales, alzan la voz para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador una extensión del período de transición.

11 Mar 2024

Su objetivo es continuar autorizando el uso de este herbicida, argumentando la necesidad de mantener la producción agrícola del país y evitar una disminución del 40% en los cultivos.

"Se requiere garantizar la seguridad alimentaria y avalar la producción agrícola del país", expresan los legisladores, subrayando la importancia de mantener la disponibilidad, accesibilidad, estabilidad de suministro, inocuidad, nutrición y calidad de los alimentos para la población mexicana.

Según explican, más de 30 cultivos en México dependen del glifosato para controlar malezas, entre ellos el maíz, sorgo, frijol, hortalizas, así como árboles frutales como el limón y el aguacate, alimentos básicos en la dieta del país.

Tanto el sector productivo como el Poder Legislativo argumentan que, hasta el momento, no existen alternativas sostenibles que permitan mantener la producción agrícola sin el uso del glifosato. "Por sus características de efectividad, seguridad y relación costo-beneficio, el glifosato es el herbicida más utilizado a nivel global", se señala en el instrumento legislativo presentado.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advierte sobre las consecuencias negativas que conllevaría la prohibición del herbicida, incluyendo una caída en la productividad, aumento de costos y alza en los precios de los alimentos para la población.

De acuerdo con estudios realizados en México, el control de malezas con glifosato representa un porcentaje menor en comparación con los beneficios que aporta en cultivos como el maíz, sorgo, aguacate, cítricos, algodón y caña de azúcar. Además, destacan que su uso contribuye a la reducción del uso de maquinaria, el ahorro de combustible y la prevención de la erosión del suelo, lo que resulta en una disminución de los costos de producción. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"