Comercio Exterior

Disponen apertura del cupo de exportaciones de carne a EEUU para 2022

El cupo de exportación, establecido desde 2018, determina el envío de 20.000 toneladas de carne vacuna deshuesada, fresca, enfriada o congelada a los Estados Unidos, adoptando un régimen similar a la Cuota Hilton establecido para Europa.

13 Dic 2021

El Ministerio de Agricultura dispuso la apertura del cupo de exportaciones de 20.000 toneladas de carne bovina a los Estados Unidos para 2022 y estableció sus criterios de distribución, a través de la resolución 266/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El cupo de exportación, establecido desde 2018, determina el envío de 20.000 toneladas de carne vacuna deshuesada, fresca, enfriada o congelada a los Estados Unidos, adoptando un régimen similar a la Cuota Hilton establecido para Europa.

Desde este ciclo comercial, el esquema adoptará una serie de modificaciones, a partir de la resolución 281/2020 de diciembre del año pasado.

En ese entonces, la cartera decidió reemplazar el criterio "primero llegado, primero servido" que se venía aplicando por "no resultar óptimo cuando existe una alta demanda por exportaciones hacia un destino determinado" y por dejar muchos exportadores sin poder participar.

Por lo tanto, para garantizar la "eficiencia y equidad" se tendrá en cuenta en la distribución para el año próximo para aquellos que ya hayan participado en la cuota tres parámetros: el valor promedio y el valor total de exportaciones a todos los destinos (excepto el cupo de Estados Unidos), y el valor promedio de exportación dentro del cupo hacia ese país.

Para ello, se tomarán tres periodos consecutivos para la evaluación del desempeño exportador de cada postulante.

Por otro lado, se dispuso sumar una tercera categoría a los dos grupos de beneficiarios de la preferencia arancelaria otorgada por Estados Unidos (las plantas frigoríficas y los grupos de productores, agrupados en proyectos conjuntos) con el objetivo de lograr una "igualdad de acceso" y "desalentar comportamientos monopolísticos que desplacen a las unidades productoras y exportadoras más pequeñas".

Esta categoría será destinada hacia los postulantes nuevos con interés en exportar que no hayan participado en los últimos dos ciclos comerciales de las exportaciones a Estados Unidos.

Para la categoría Industria (frigoríficos) se destinarán hasta un 90% del cupo de 20.000 toneladas, y para la categoría Proyector Conjuntos se asignará hasta un 5%, mientras que para los postulantes nuevos el restante 5%.

Dentro de ese 5% destinado a nuevos participantes, se atenderá hasta un 90% para los postulantes nuevos de la categoría Industria, y el restante 10% para atender solicitudes de proyectos nuevos.

Este régimen, según el Ministerio, estará vigente inicialmente por tres años.

Los interesados podrán inscribirse a partir de mañana y hasta el 23 de diciembre a través del envío de una solicitud ante el Ministerio en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) disponible en www.tramitesadistancia.gob.ar, debiendo cumplimentar con los diversos requisitos de documentación.

De acuerdo a los últimos datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) correspondientes a octubre, se exportó casi la totalidad del cupo con 17.220 toneladas enviadas.

Estados Unidos representa el cuarto destino en volúmenes de exportaciones de carne vacuna con el 3,6% del total, y generó ingresos de divisas (a octubre) por US$ 106.779, un 14,3% más que en 2020.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"