Mercados

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 10 de marzo

La cotización del dólar blue, tras la última suba, muestra una brecha de más de más de 88% respecto al tipo de cambio oficial mayorista.

10 Mar 2022

 El dólar blue  se ubica en $ 201,5 para la compra y $ 204,5 para la venta en la previa a la apertura de la jornada. En esos valores cerró ayer, tras anotar una suba de $ 2,5 para seguir recortando parte de las bajas de las últimas semanas.

La cotización del dólar MEP, a través del bono AL30, al cierre de la jornada de ayer se ubicaba en poco menos de $ 190. De esta manera, se mantiene por debajo de la cotización del dólar paralelo.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) , al cierre de la rueda previa, mediante el bono GD30 y con la acción de YPF cotizaba por debajo de los $ 194 en ambos casos.

El dólar oficial minorista aumentó ayer a $ 114 en las pantallas de Banco Nación (BNA) y a $ 114,37 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA).

El dólar "solidario " cotiza en más de $ 188 en promedio, en base a las cotizaciones relevadas en las entidades bancarias, por lo cual se encuentra unos $ 16 por debajo del dólar blue, aproximadamente.

El dólar oficial mayorista avanzó ayer hasta $ 108,68, marcando un incremento de 12 centavos  respecto al cierre anterior, con lo cual el Banco Central mantiene la aceleración sobre el ritmo de la devaluación diaria.

QUÉ ES EL DÓLAR BLUE


Se denomina dólar "blue" a la divisa que opera en el mercado informal. Es decir, por fuera de los bancos y casas de cambio legales. Esta cotización toma relevancia debido a las fuertes restricciones que se aplican en el país para acceder a la moneda extranjera a través de la plaza formal. 

En general, el circuito del "blue" se alimenta de operaciones fuera del circuito formal y del alcance de la vista de la AFIP, en muchos casos provenientes de operaciones comerciales informales, o de transacciones individuales por la misma vía. También el diferencial de cotización con el oficial transforma al tenedor de dólares billete en un operador económico haciendo diferencias -"rulo" o "puré"- en caso de poder acceder al mercado legal de cambios.

QUÉ ES EL DÓLAR MEP

Se conoce como dólar MEP a una operación que consiste en la compra y venta de un bono en le mercado financiero con el objetivo final de hacerse de dólares. Con ese fin, se adquiere un título en pesos pero se vende en dólares. 

Del diferencial entre el precio de entrada en pesos y el de salida en dólares se obtiene un tipo de cambio que es uno de los de referencia en el mercado. 

Esta cotización, al igual que el blue y el contado con liquidación toma relevancia a raíz de las restricciones para el acceso al mercado de cambios y para el atesoramiento a los precios oficiales. 

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"