Actualidad

Dominguez cierra el Foro Nacional sobre Agroalimento

La economía verde y el rol de la producción agropecuaria serán los temas centrales del X Forum Nacional de Agronegocios, que se realizará el 28 de octubre y que tendrá en el cierre la presencial del titular de la cartera agropecuaria.

27 Oct 2021

 La economía verde y el rol de la producción agropecuaria serán los temas centrales del X Forum Nacional de Agronegocios, que se realizará el 28 de octubre con la participación de los principales referentes del sector y que tendrá en el cierre la presencial del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

El foro está organizado por el grupo de líderes empresariales LIDE, que impulsó la actividad bajo la consigna "¿cómo se avizora el futuro de los sistemas agroalimentarios en Argentina y en la región?" "La economía verde jugará un papel esencial en la búsqueda de una recuperación económica sostenible, garantizando el suministro de alimentos, generando empleo y aportando divisas extranjeras. Pero en esta nueva etapa se suma el desafío ineludible de orientar los esquemas de producción y de consumo hacia modelos más sustentables, inclusivos y comprometidos con el ambiente", señalaron en la convocatoria.

En ese sentido, el X Forum Nacional de Agronegocios abordará cómo debe ser el sistema agrícola y ganadero del futuro, con escenarios de sostenibilidad, innovación, alta tecnología y representatividad.
El evento será conducido por Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE, y por José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El contenido será presentado en dos paneles, integrados por prestigiosos expertos y referentes del sector.

Se trata de un evento gratuito con asistencia virtual a través de Zoom que requiere la inscripción previa y que tendrá varios paneles temáticos.

Panel 1 . Sostenibilidad e Innovación. En esta mesa de debate que será moderada por Laura Loizeau (senior director de Kynetec) participarán Giancarlo Aubry (CEO de Nestlé), Gustavo Kahl (CEO para Argentina de Marfrig Global Foods), Juan Farinati (country division head para el cono sur de Bayer) y Pablo Ogallar (cofundador y presidente de b2b-agri).

Panel 2 - Modelos internacionales de representatividad agraria. De esta mesa moderada por Agustín Dranovsky (CEO de Compañía de Tierras Sud Argentino) participarán Elbio Laucirica (consejero delegado Coninagro), Pedro Barato Triguero, (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) y Gustavo Idígoras (coordinador técnico del Consejo Agroindustrial Argentino).

El cierre estará a cargo de Domínguez, quien desde su asunción viene reforzando la construcción de consensos en un sector que veía con desconfianza los movimientos del Gobierno, más aún desde que se impuso el cepo a la exportación de carnes.

Con su llegada al ministerio, en reemplazo de Luis Basterra, Domínguez tomó la posta del diálogo y se reunió con representantes de las organizaciones del campo, además de mantener estrechos vínculos con los gobernadores de las provincias con mayor producción y que fueron afectadas por la medida del Gobierno.

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"