Actualidad

Domínguez recibió a las entidades agropecuarias y detalló las acciones de asistencia

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, analizó con los titulares de las entidades agropecuarias las acciones de asistencia para los productores de la provincia de Corrientes afectados por los incendios y la sequía, que coordinan distintas áreas del Gobierno nacional con la provincia y los municipios.

24 Feb 2022
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, analizó hoy con los titulares de las entidades agropecuarias las acciones de asistencia para los productores de la provincia de Corrientes afectados por los incendios y la sequía, que coordinan distintas áreas del Gobierno nacional con la provincia y los municipios.

"Corrientes nos convoca a la unidad como Nación; nos reunimos con las entidades agropecuarias para profundizar las acciones de asistencia a las y los productores que impulsamos desde el Gobierno Nacional en conjunto con la provincia y los municipios", afirmó Domínguez en su cuenta de Twitter en relación al encuentro realizado en la sede de la cartera agropecuaria.

De la reunión participaron los titulares de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; Coninagro, Carlos Iannizzotto; y Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; la presidenta del Senasa, Diana Guillén, y el vicepresidente del organismo, Rodolfo Acerbi.

En el marco de la Ley 26.509, Domínguez detalló que, en su primera visita, Agricultura y el Gobierno de Corrientes firmaron un convenio para agilizar la asistencia directa a las zonas afectadas a través de aportes no reintegrables por un monto de hasta $200 millones.

Se trata de un convenio que se anticipó a la declaración provincial de emergencia, que contó, luego, con la participación de los equipos técnicos de la cartera.

En su segunda visita, Domínguez presentó una línea de créditos por $500 millones a través de un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco de Corrientes, con tasa cero durante el primer año y a tasa bonificada hasta su vencimiento, para el sostenimiento productivo.

También se ratificó para emergencia la utilización de los créditos a tasa bonificada de siete puntos del Banco Nación, en el marco del Plan Ganar, para alimentos e infraestructura.

Se instruyó al INTA, al Senasa y a representantes de la Agricultura Familiar para que en conjunto con las autoridades provinciales instrumenten un programa para amortiguar los efectos de la emergencia y proyectar el aumento de la producción.

Además, el titular de la cartera agropecuaria visitó el INTA Mercedes para comenzar a planificar la reconstrucción de sus instalaciones.

También se gestionó ante el laboratorio Biogénesis la prórroga por 180 días, sin ajustes y sin intereses, el vencimiento del pago de $300 millones para la vacunación contra la Fiebre Aftosa.

Además, el ministro nacional le solicitó al Senasa que adopte una serie de medidas para readecuar las condiciones sanitarias requeridas para los movimientos de animales, las certificaciones sanitarias y las habilitaciones en las zonas afectadas.

De este modo, se busca colaborar con los productores, al tiempo que se garantiza los estatus sanitarios alcanzados y preservar el bienestar animal.

Por otra parte, se puso a disposición de la provincia un camión perforador para la obtención de agua dado que la sequía disminuyó el nivel de las napas y se trabaja en articulación con el Ministerio de Defensa y Vialidad Nacional para el transporte de forrajes. 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"