Actualidad

Economía aumentó a US$ 240 millones el aporte de los privados al fideicomiso del aceite

El Ministerio de Economía aumentó de US$ 190 a US$ 240 millones anuales el aporte que los privados deben realizar al Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero, para garantizar precios accesibles en el mercado interno, a través de la resolución 753/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

26 Oct 2022

El Ministerio de Economía aumentó de US$ 190 a US$ 240 millones anuales el aporte que los privados deben realizar al Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero, para garantizar precios accesibles en el mercado interno, a través de la resolución 753/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El mecanismo financiero surgido del acuerdo firmado por los distintos actores del mercado de la soja y el girasol, se lanzó en febrero de 2021 y se prorrogó en el mismo mes de este año hasta el 31 de enero de 2023.

A partir del mismo, las empresas del sector agroexportador solventan el pago de compensaciones a aquellos productores y abastecedores de aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas comestibles destinados al mercado interno para consumo final.

Los productos sujetos a compensación son los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas destinados al mercado interno para consumo final y familiar en envases de hasta 3 litros, hasta un máximo de 29 millones de litros por mes.

Por su parte los productos sujetos a aportes son la harina y pellets de girasol, pellets de harina de soja, expellers de soja, habas de soja, semillas de girasol y harina de habas de soja.

La resolución actual indicó que "si bien la implementación del mecanismo referido ha demostrado ser una herramienta adecuada para el cumplimiento de los objetivos propuestos, el fideicomiso se encuentra próximo a alcanzar el monto de aporte comprometido, el cual resulta insuficiente para atender las necesidades en su estado actual".

Asimismo remarcó que "a pesar de que los precios de los aceites han comenzado a descender desde principios de julio de este año, las subas registradas en los meses precedentes excedieron las estimaciones previstas" cuando se lanzó el fideicomiso en febrero de 2021.

En ese sentido, precisó que "a marzo de 2020, el precio FOB del aceite crudo de girasol era de US$ 667 la tonelada y actualmente es de US$ 1.319", y agregó que "para el caso del aceite de soja crudo, principal insumo del aceite mezcla, a marzo de 2020, el precio FOB era de US$ 613 y ahora es de US$ 1.192 la tonelada".

"Por lo tanto, a fin de contar con un instrumento adecuado para el cumplimiento de sus finalidades, resulta necesario y conveniente incrementar, para el período comprendido entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de enero de 2023, el monto de aporte hasta la suma de US$ 240 millones", concluyó Economía.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"