EEUU

EE.UU. Necesita Más Acuerdos Comerciales como Resguardo ante China, Según Grupos de la Industria Agropecuaria

La enorme importancia de China como mercado dorado y posible obstáculo para las exportaciones agroalimentarias de EE.UU. fue destacada por 20 grupos agroindustriales en una carta dirigida a los aspirantes presidenciales.

23 Ago 2023

La misiva, entregada previamente al primer debate entre los contendientes republicanos, insta a diversificar los mercados de exportación mediante nuevos acuerdos de libre comercio, con el fin de evitar una dependencia excesiva de China, país que adquiere $1 de cada $5 en exportaciones agropecuarias.

"La diversificación de mercados contribuye a la mitigación del riesgo para los productos agrícolas estadounidenses", señaló la carta. "Estados Unidos debe liderar nuevamente en la negociación de nuevos acuerdos de libre comercio con otros países y trabajar para fortalecer el sistema de comercio multilateral basado en reglas".

Las ventas a mercados extranjeros generan 20 centavos de cada dólar en ingresos agrícolas, por lo que las exportaciones son clave para la prosperidad del sector. El USDA pronostica que las exportaciones, tras alcanzar un récord en el año fiscal 2022, disminuirán un 8% a $181 mil millones en este año. Con una fuerte demanda de importaciones de frutas y verduras frescas, vino, cerveza, café y azúcar, el comercio agrícola registraría un déficit de $17.5 mil millones este año, el más grande hasta la fecha y el tercero en cinco años.

"Esta es una llamada de atención", afirmaron los grupos agroindustriales en referencia al déficit. Durante décadas, las exportaciones agrícolas fueron un punto brillante confiable en el panorama comercial de EE.UU.

La posición preeminente de China entre los mercados de exportación "deja a los agricultores estadounidenses vulnerables a los choques de la cadena de suministro global", indicó la carta a los candidatos presidenciales. Las exportaciones agropecuarias se redujeron un 6% durante la guerra comercial entre Estados Unidos y China. "Abrir nuevos mercados y ampliar los existentes para la agricultura disminuye la dependencia del mercado chino".

Durante la guerra comercial, funcionarios estadounidenses como el Secretario de Agricultura Sonny Perdue hablaron sobre la necesidad de desarrollar mercados alternativos, pero había pocas opciones inmediatas. En su primer día en el cargo, el presidente Trump sacó a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica, cuyos 12 miembros representaban casi el 40% de la economía global. Los 11 países restantes formaron su propio bloque comercial. Estados Unidos y Europa tienen disputas aparentemente intratables sobre agricultura. Tras el voto del Brexit, los grupos agrícolas sugirieron la búsqueda de un pacto comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido.

A pesar de las relaciones tensas, se pronostica que China compre $34 mil millones en productos alimentarios y agropecuarios estadounidenses en los 12 meses que finalizan el 30 de septiembre, muy por delante de los $28.5 mil millones en compras de México, que ocupa el segundo lugar. Los medios estatales chinos dijeron a principios de este mes que "la expansión de las importaciones agrícolas no es algo malo en sí mismo", aunque China tenga una política de autosuficiencia alimentaria. El gobierno promovió la expansión de la producción de alimentos este año, pero los tifones a fines de julio y principios de agosto podrían haber dañado una porción desconocida de los cultivos antes de la cosecha de otoño.

Entre los firmantes de la carta se encuentran grupos como la Asociación Estadounidense de Soja, el Consejo Nacional de Productores de Cerdo, la Federación Nacional de Productores de Leche, Agricultores por el Libre Comercio, la Asociación Nacional de Departamentos de Agricultura Estatales, la Asociación Nacional de Cultivadores de Trigo, la Asociación Nacional de Cultivadores de Maíz, el Instituto de Carne de América del Norte, la Asociación de Refinadores de Maíz, el Consejo Nacional de Cooperativas de Agricultores y la Asociación Internacional de Productos Frescos. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"