Economia

El Banco Central arrancó octubre con fuertes compras de divisas

La intervención en el mercado cambiario fue positiva. Qué puede ocurrir en los próximos días.

1 Oct 2024

El Banco Central arrancó octubre con la compra de US$ 122 millones, una de las más altas de los últimos meses, y las reservas brutas cerraron en US$ 28.458 millones.

Las reservas crecieron en US$ 1.291 millones y se recuperaron parcialmente tras haberse derrumbado US$ 1.995 millones en la jornada previa.

El retroceso del lunes respondió a varios factores, incluidos pagos de deuda por cerca de US$ 300 millones, caída en la cotización de otras monedas y movimientos habituales de fin de mes que realizan los bancos con los encajes, que luego suele compensarse cuando comienza el mes siguiente.

En el Banco Nación, el billete subió 50 centavos a $950,50 para la compra y a $990,50 para la venta.

En la plaza informal, el dólar blue bajó 15 pesos, hasta los $1.220.

En el mercado oficial de cambios, el dólar subió 50 centavos hasta los $971. En septiembre acumuló un alza de apenas 1,78%, la menor desde que asumió la presidencia Javier Milei.

Los contratos de dólar futuro que operaron en Matba Rofex volvieron a registrar gran mayoría de bajas.

Para fin de octubre la cotización se mantuvo a $999, para noviembre descendió 0,2% a $1.030 y para diciembre retrocedió 0,5% a $1.066.

Asimismo, para los plazos del primer semestre de 2025 las cotizaciones operaron con caídas de entre 0,3% y 0,8%.

El mercado espera que en el último trimestre el tipo de cambio oficial aumente, en promedio, un 3,2% mensual, apenas por encima del "crawling peg" actual del 2%.

El dólar MEP cotiza a $1217,71, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 25,4%.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1239,91 y el spread con el oficial alcanza el 28,2%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.584,80, y el cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.229,56.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"