Mercados

El Banco Central comenzó mayo con ventas por USD 133 millones en el mercado de cambios

Por el dólar soja ingresaron apenas USD 54 millones. La entidad monetaria encadenó el cuarto día de operaciones con saldo negativo por su intervención

2 May 2023

En una sesión cuyo volumen operado en el segmento de contado alcanzó importantes USD 533,2 millones, las liquidaciones por el dólar soja totalizaron apenas 54,2 millones de dólares. 

Dicho stock fue adquirido en su totalidad por el BCRA (a $300 por dólar), pero la entidad debió revender unos USD 187 millones en la plaza mayorista (a $224,65) para abastecer la demanda de importadores, por cuanto cerró su intervención con fuertes ventas netas de 133 millones de dólares. 

"Se registraron pagos por importación de energía por unos USD 102 millones", precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

De esta forma, por operaciones con dólar agro, se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 1.674,8 millones en abril. Desde que empezó el 2023 el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 3.098 millones, un récord para el período.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central cayeron la semana pasada USD 1.201 millones y finalizaron en 35.296 millones de dólares. La disminución semanal incluyó un pago al FMI.

"A la espera de mayores liquidaciones en el dólar ?agro', y de una acumulación de divisas, es que se siguen sumando medidas para mitigar las tensiones cambiarias dado que las reservas netas continúan en descenso hasta niveles críticos. Mientras tanto, los dólares financieros extienden la mayor calma de las últimas ruedas, en medio de renovadas miradas hacia el Senebi -y el libre- tras las normativas ya que se podría ir armando la ?brecha de la brecha' bajo el proceso de dolarización aún vigente por las elecciones y el clima de incertidumbre", describió el economista Gustavo Ber.

"Hay que esperar qué acuerdo logra el gobierno con el FMI, si adelanta o no fondos, si logra cambio en las metas fiscales, y qué expectativa de reservas tiene que lograr a futuro", comentó el analista Salvador Di Stefano.

Según datos de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), el ingreso de divisas del complejo cerealero-oleaginoso en el mes de abril alcanzó el valor de USD 2.416 millones.

Los dólares financieros habían iniciado la semana anterior con fuertes subas, pero tras la intervención del Gobierno en el mercado y un importante aumento de tasas por parte del BCRA, se aplacó algo la corrida cambiaria. De todos modos, la brecha continúa elevada, entre el 95% y el 110%, según el dólar alternativo que se considere para el cálculo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, aviso a los directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre su accionar en el mercado para contener los tipos de cambio financieros y afirmó que el Gobierno empleará "todas las medidas disponibles del Estado para estabilizar" la situación, además que ya se está trabajando en una redefinición del acuerdo con el organismo. El FMI aseguró que continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado.

"Hay pocas cosas que puede hacer un Gobierno que hoy está fragmentado y con muy poco tiempo, y bajísima credibilidad (...) parches nuevos a implementar quedan muy pocos. Podrías reducir aún más las importaciones y eso es contractivo e inflacionario, podría devaluar pero tampoco resuelve la situación", dijo en declaraciones a FM Milenium el economista Eduardo Levy Yeyati.

Más de Mercados
Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja
Mercados

Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja

Mientras los mercados aguardan el nuevo informe de oferta y demanda del USDA, la soja logra una leve recuperación impulsada por el aceite y posibles acuerdos comerciales, pero el trigo y el maíz continúan perdiendo terreno por condiciones climáticas favorables en EE.UU. y señales de distensión con China.
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"