Economìa

El BCRA vendió USD 130 millones en el mercado y el saldo negativo acumula USD 600 millones en octubre

En el mercado mayorista se mantuvo el fuerte volumen operado, con intensa demanda privada. El BCRA aportó uno de cada cuatro dólares vendidos

11 Oct 2023

Desde el último desembolso del FMI el BCRA perdió reservas por casi USD 3.000 millones.

El monto operado en el segmento de contado del mercado mayorista alcanzó este miércoles los USD 485,8 millones, pero la intensa demanda privada obligó al Banco Central a efectuar importantes ventas.

"El BCRA asistió hoy con USD 130 millones las necesidades del mercado de cambios", comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. Así, la entidad monetaria debió proveer uno de cada cuatro dólares vendidos en la plaza interbancaria.

De esta forma, en lo que va de octubre el BCRA anota ventas netas por 598 millones de dólares. La entidad monetaria registró saldo vendedor en cinco de las siete sesiones operativas en lo que va del mes, a pesar de la extensión del esquema de "dólar soja 4?. 

Asimismo, en el transcurso del 2023 el Banco Central mantiene un saldo neto negativo de unos USD 2.352 millones por su intervención en la plaza mayorista.

"Los controles de cambios pueden terminar agotándose y capitulando a una nueva devaluación no por una falta de represión a la demanda -que es total- sino por un estrangulamiento de la oferta", consideraron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

"En medio de medidas que buscan reducir la presión sobre la plaza cambiaria, la atención de los operadores continúa concentrada en la evolución de las reservas, y de ahí el cotidiano monitoreo que realizan sobre el saldo mayorista y de las intervenciones", comentó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Las reservas internacionales brutas del BCRA recortaron unos USD 211 millones este martes, a USD 26.057 millones su monto más bajo desde el 22 de agosto. Después del último desembolso efectuado por el FMI (Fondo Monetario Internacional) estos activos crecieron a USD 29.001 millones el 23 de agosto. En lo que va de 2023, las reservas disminuyen en USD 18.541 millones o 41,6 por ciento.

El Gobierno acordó con China activar un nuevo tramo del swap de monedas y espera concretar un anuncio el miércoles de la semana próxima. Implicará sumar una posición de USD 5.000 millones de ese esquema de intercambio con el Banco Popular de ese país que podrán ser utilizados tanto para pagar importaciones como para intervenir en el mercado cambiario.

El presidente Alberto Fernández viajará a China para concluir los últimos pasos de la operación. "Pusimos en marcha el procedimiento, enviamos las cartas reversales de los bancos centrales y el 18 de octubre se anunciaría la activación de los USD 5.000 millones de libre disponibilidad", aseguró a Infobae una alta fuente oficial.

Por otra parte, el Ministerio de Economía incorporó productos de economías regionales a los beneficios del Programa de Incremento Exportador (PIE), que les otorga una cotización diferencial del dólar para las operaciones de comercio exterior, a través de la resolución conjunta 1/2023 de las secretarías de Industria y de Agricultura publicada hoy en el Boletín Oficial. La misma precisó que será para operaciones realizadas entre hoy y el 25 de octubre próximo.

El plazo de vigencia establecido para que los exportadores puedan aprovechar esta "oferta" es corto, pues se extenderá hasta pocos días después de las elecciones generales nacionales del domingo 22 de octubre.

La nómina de productos incorporados al régimen son cebada, sorgo, semillas, harinas y aceite de girasol, jugo de uva (incluido el mosto), vino espumoso tipo champaña, vinos, tabaco, cigarros y cigarrillos; minerales de plata, cueros y pieles enteros, vehículos automóviles para el transporte de mercancías.

El ministro de Economía Sergio Massa había anticipado el lunes que el Programa de Incentivo Exportador, más conocido hasta el momento como "dólar soja", "dólar agro" o "dólar Vaca Muerta", se extenderá al sector automotriz y también a la minería.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"