Actualidad

El campo asegura tener "todos los permisos" para el tractorazo en Plaza de Mayo

La titular de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, indicó que la intención "no es obstruir" y pidió que "lo vean como un llamado de atención al Gobierno".

22 Abr 2022

 La titular de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi , salió esta tarde a responderle al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien había advertido sobre el ingreso de los tractores a la Ciudad de Buenos Aires. ""Tenemos todos los permisos", respondió la ruralista.

Aramendi señaló que las declaraciones del funcionario nacional son "una instigación a la violencia" y aseguró que tienen "todos los permisos para no generar ningún problema en la Ciudad".
"La intención no es obstruir sino que es una marcha que es un símbolo para ir sumando gente en el camino y congregarnos", por lo que estimó que "no habrá inconveniente para marchar".

Además, la dirigente rural justificó la movilización "por toda la situación que se vive porque argumentos sobran" y porque "la ciudadanía está harta" y pidió que "ojalá que lo vean como un llamado de atención al Gobierno".

En tanto, al referirse a una posible contramarcha de sectores ligados al oficialismo, indicó: "Espero que todo sea armónico y no pase nada, que haya respeto sobre todo. Acá marcha la familia".

Por otro lado, aseguró que si no hubiera habido retenciones en todo este tiempo "tendríamos un país más desarrollado porque habría más inversión y más trabajo" y agregó que tampoco el Gobierno invirtió esos ingresos en infraestructura. "Al contrario ha generado más pobreza", dijo en diálogo con Radio Colonia.

Por último, indicó que "si a la población se le saca la pata de encima de los impuestos eso es desarrollo e independencia, es fomentar el trabajo, es dignidad. El problema es que tenemos generaciones de personas que no creen en eso, que viven otra realidad por un asistencialismo corrupto, que te saca la independencia de la vida. Eso es lo que hay que cambiar"

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"