Economia

El campo clama a La Niña por lluvias que salven los cultivos

El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.

15 Ene 2025

El contraste entre la sequía y los cultivos húmedos en Tostado, Santa Fe. Foto Noticias Argentinas: Miguel Lo Bianco/REUTERS

Los productores agropecuarios de Santa Fe, el Litoral y Buenos Aires se encomiendan a san Isidro Labrador para que se descerrajen posibles tormentas detrás de la formación de centros de baja presión en las provincias .

Este alivio podría reducir, aunque sea parcialmente, el impacto de la sequía, en las regiones más comprometidas por la falta de lluvias, como Entre Ríos, zona núcleo pampeana, La Pampa, centro, norte, oeste y sudoeste de Buenos Aires, de acuerdo con relevamientos recabados por la agencia Noticias Argentinas.

En estas regiones se produce gran parte del maíz temprano, que abastece a sectores elaboradores de proteínas cárnicas y leche, como ganaderos y tambos.

Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario alertó sobre que el 45% de los lotes de maíz temprano está en condiciones regulares o malas hacia mediados de enero y que el 19% de la soja de primera enfrenta también un estado crítico.

Los operadores internacionales tampoco creen en milagros y están subiendo las cotizaciones de maíz y soja, porque ya descuentan en el precio el impacto de la falta de precipitaciones en Sudamérica.

Primer domo de enero

El Servicio Meteorológico Nacional viene estimando que este primer domo de mediados de enero estaría acompañado por otros a lo largo del resto del verano y afectaría al menos a 12 provincias (la mitad del país).

La mayor parte de Paraguay y los "estados gauchos" brasileños también están bajo amenaza.

La zona central pampeana argentina y Uruguay siguen sin recibir buenas noticias con pronósticos meteorológicos desfavorables, mientras que la perspectiva para La Pampa y el sudoeste bonaerense es más auspiciosa.

Estrés hídrico y sucesivos domos de calor

El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos advirtió sobre un recorte en las estimaciones de producción de soja y maíz en el sur de Brasil, Paraguay y Argentina, debido al retorno de condiciones climáticas de gran estrés hídrico y sucesivos domos de altas temperaturas.

En Argentina, muchos de los cultivos de esas oleaginosas se encuentran transitando períodos críticos debido a la falta de chaparrones y aguaceros.

Las perspectivas de corto y mediano plazo no son alentadoras para la actividad agropecuaria, no sólo por la falta de lluvias sino por la combinación entre este factor y el incremento y sostenimiento de las altas temperaturas.

Es que las caídas pluviales brillaron por su ausencia en las primeras semanas de enero y se avecina una ola de calor muy intensa que acentuará la merma en los rindes.

Preocupación en La Rural

Los informes que llevaron directores de cada uno de los distritos de todo el país a la primera reunión de comisión directiva de 2025 de la Sociedad Rural refleja un panorama preocupante en relación con la sequía y la ola de calor, la carga fiscal, los precios internacionales, la seguridad rural y las condiciones de los mercados, entre otros temas que importan al sector primario.

La situación de sequía, las retenciones y la crisis económica general están golpeando muy fuerte al sector desde hace tres años, y solamente en 2023 se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca".

El inicio del 2025 trajo algunas lluvias que permitieron sembrar la cosecha gruesa, como soja, maíz y girasol, lo que dio un poco de esperanza.

Pero la falta de lluvias en estos días preocupa bastante. Los cultivos están en etapas tempranas, pero la falta de agua les está afectando el desarrollo.

Si no llueve pronto, se perderá mucho potencial de rendimiento.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"