Economia

El Campo marco un nuevo Record, liquidó casi U$S 34.000 millones en 9 meses

Las cámaras que agrupan a las principales empresas de la exportación anunciaron que se liquidaron U$S 8.120 millones en el noveno mes del año, una cifra histórica debido al dólar soja.

3 Oct 2022

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunció que durante el último mes de septiembre las empresas del sector liquidaron la suma de 8.120 millones de dólares; representando un 140% mayor a agosto pasado, y un 198% por encima de septiembre de 2021.

La anterior marca histórica había sido, precisamente, en mayo de este año cuando habían ingresado poco más de U$S 4.200 millones

Así, el ingreso de divisas del mes de septiembre es el mas alto de los últimos 20 años. "Si están dadas las condiciones y estímulos necesarios, bajando la alta carga tributaria y/o con un tipo de cambio competitivo, la cadena de la soja tiene capacidad de respuesta y crecimiento rápido. El resultado de septiembre debe ser tenido en cuenta por todos los partidos políticos para establecer una política permanente a favor de la cadena", remarcaron desde la cámara.

El monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 asciende a US$ 33.817 millones. Según apuntó Ciara, el ingreso de divisas del mes de septiembre se vio impactado por la instrumentación del Decreto 576/22 del 5 de septiembre que estableció un tipo de cambio especial hasta el día 30 de septiembre para la compra de soja, registros de embarques y pagos de derechos de exportación.

Dólar soja

Según datos de la Ciara-Cec, los productores, acopiadores y cooperativas han comercializado a los exportadores alrededor de 14 millones de toneladas de soja en 20 días hábiles de septiembre, lo que generó Un aumento del 427% en relación con septiembre del mismo mes de 2021 y un aumento del 333% en relación con el promedio de los 5 meses previos desde que comenzó la cosecha de la presente campaña agrícola.

"Tuvimos la participación de más de 44.622 entre productores y personas jurídicas que completaron los más de 13.725.198 millones de toneladas comercializadas hasta el día de hoy, que tendrá un complemento el lunes y martes. Más de 32 mil son productores individuales y 12.468 son personas jurídicas, corredores, empresas", dijo Sergio Massa, ministro de Economía, durante el balance de la medida. 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"