Actualidad

El canciller ruso le agradeció a Brasil sus esfuerzos para detener la guerra

Lula Da Silva propuso que un grupo de países impulse conversaciones de paz para solucionar el conflicto en Ucrania.

17 Abr 2023

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, agradeció el lunes a Brasil sus esfuerzos para resolver el conflicto en Ucrania antes de reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuyos comentarios sobre la guerra han inquietado a Washington.

Lavrov y su par brasileño, Mauro Vieira, comparecieron ante la prensa tras una reunión en Brasilia en la que discutieron planes para impulsar las exportaciones de carne a Rusia y asegurar la importación de fertilizantes para los agricultores brasileños.

Lavrov se iba a reunir con Lula, que ha propuesto formar un grupo de naciones no implicadas en la guerra entre Rusia y Ucrania para mediar en la paz.

El fin de semana, a su regreso de China, donde trató el asunto con el presidente chino, Xi Jinping , Lula reiteró su llamado para que los países dejen de suministrar armas. " Estados Unidos tiene que dejar de fomentar la guerra y empezar a hablar de paz", expresó Lula en declaraciones a los medios emitidas por la televisión estatal.

"Estamos tratando de construir un grupo de países que no estén involucrados en la guerra, que no quieran la guerra y defiendan la paz mundial para tener una discusión tanto con Rusia como con Ucrania ", dijo en declaraciones separadas a los periodistas.

"Pero también tenemos que hablar con Estados Unidos y la Unión Europea. Es decir, tenemos que convencer a la gente de que la paz es el camino", señaló. Hasta ahora, entre las naciones occidentales, solo el presidente francés, Emmanuel Macron, ha dado la bienvenida a la iniciativa.

Kiev, Washington y otros aliados afirman que un alto el fuego ahora dejaría a Rusia en control de un territorio del que se apoderó por la fuerza, y Ucrania tiene derecho a buscar armas occidentales para expulsar a los invasores.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado no respondieron de inmediato a las peticiones de comentarios sobre comentarios de Lula.

(Reporte de Lisandra Paraguassu y Anthony Boadle; reporte adicional de Patricia Zengerle en Washington, Reuters)

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"