Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe lideran el radar por anomalías térmicas.
El comienzo de 2025 trae un cambio significativo en las condiciones meteorológicas en Argentina. Tras las tormentas intensas que marcaron el inicio del año en algunas regiones del centro y norte del país, un centro de alta presión se instalará sobre las costas de Buenos Aires, modificando drásticamente el panorama.
Con la influencia del sistema de alta presión, el viento del norte comenzará a predominar, impulsando un notorio aumento en las temperaturas, especialmente a partir del inicio de la próxima semana. Este fenómeno afectará principalmente al centro y norte del país, donde las temperaturas estarán por encima de los promedios habituales de enero.
2 ENE | Valores de precipitación acumulada hasta las 9h%uD83C%uDF27%uFE0F
Las Lomitas 33
El Palomar 30
Aeroparque 29
Morón 20
La Plata 19
Orán 19
Villa Gesell 14
Comodoro Rivadavia 11
Trelew 10
Puerto Madryn 8
Salta 8
Punta Indio B.A. 6
Buenos Aires Obs. 6
Pres. Roque Sáenz Peña 4 pic.twitter.com/zcYIRO0wli— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 2, 2025
Además, las lluvias significativas serán escasas o inexistentes en la zona Pampeana y el Litoral. Solo podrían registrarse eventos aislados y dispersos, aunque el tiempo se mantendrá mayormente estable en estas regiones.
Este jueves 2 de enero, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos intensos en la costa bonaerense, provenientes del sur y sudoeste. Las ráfagas podrían alcanzar velocidades superiores a los 70 km/h durante la tarde. Sin embargo, esta situación será de corta duración, con una disminución progresiva en la intensidad del viento hacia la noche. Posteriormente, se espera una rotación hacia el norte, acompañada de vientos moderados que contribuirán al aumento térmico en los días siguientes.
La persistente circulación del viento del norte durante varios días consecutivos podría dar lugar a la primera ola de calor del año. Las temperaturas, tanto mínimas como máximas, superarían los umbrales establecidos para definir este fenómeno, afectando principalmente a provincias del centro y norte de Argentina.
%u26A0 SAT | ALERTAS #SiHayAlertaEstateAlerta
— SMN Alertas (@SMN_Alertas) December 3, 2024
Información actualizada el 03 de diciembre de 2024 a las 06:02 h
%uD83D%uDC49Más detalles en https://t.co/AgvDHAWzAt pic.twitter.com/ok1RAYAmCR
Entre las regiones más impactadas destacan Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe, con anomalías térmicas significativas. También se esperan altas temperaturas en Buenos Aires, Mendoza, La Pampa, Chaco y Formosa.
Con esta tendencia marcada hacia un clima cálido y seco, desde nuestra redacción seguiremos monitoreando la situación y actualizando la información para mantener a nuestros lectores informados sobre las condiciones del tiempo en los próximos días.