Mexico y Brasil

El comercio agrícola internacional acelera la crisis de biodiversidad en Brasil y México

Un nuevo estudio revela que el comercio global ha sido responsable de más del 90% de la pérdida de especies en regiones tropicales.

8 Mar 2025

El comercio agrícola internacional está causando una crisis ambiental sin precedentes. Un estudio publicado en Nature Sustainability por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y la ETH Zurich demuestra que las exportaciones de productos agrícolas desde Brasil, México, Indonesia y Madagascar han sido responsables de más del 90% de la pérdida de especies en estas regiones entre 1995 y 2022.

A diferencia de estudios previos, que atribuían entre el 20% y el 30% de la pérdida de biodiversidad al comercio internacional, este nuevo análisis detalla cómo las exportaciones agrícolas están directamente vinculadas a la conversión de ecosistemas en tierras de cultivo, exacerbando la degradación ambiental a niveles alarmantes.

Un problema subestimado

Históricamente, el impacto del comercio global en la biodiversidad ha sido minimizado. Los investigadores de TUM y ETH Zurich lograron demostrar que la relación entre exportaciones agrícolas y pérdida de biodiversidad ha sido ampliamente subestimada, utilizando datos satelitales y modelos avanzados que mapean la evolución del uso de la tierra incluso después de que la actividad agrícola cesa.

El estudio señala que más del 80% de los cambios en el uso del suelo en América Latina, el Caribe, África y el Sudeste Asiático fueron consecuencia directa del crecimiento de las exportaciones agrícolas. Entre los principales países importadores de estos productos se encuentran China (26%), Estados Unidos (15%), Medio Oriente (13%) y Europa (8%).

Los puntos más críticos de pérdida de biodiversidad incluyen Brasil, Indonesia, México y Madagascar, países donde más del 50% de las especies en peligro se ven afectadas por la conversión de tierras para la agricultura.

Brasil y México, en la mira de la crisis ambiental

El estudio destaca que en Brasil y Madagascar, la mayor parte de la conversión de tierras se destina al pastoreo de ganado, mientras que en Indonesia el cultivo de palma aceitera y arroz es el principal responsable de la deforestación. En México, las especies más afectadas se deben a la expansión de cultivos como hortalizas, frutos secos y frutas, en respuesta a la demanda internacional.

Si bien algunos países importadores han reducido la presión sobre su biodiversidad al externalizar su producción agrícola-caso de España, Italia, Grecia y Estados Unidos-esto ha generado un traslado del problema ambiental hacia las regiones tropicales, donde la amenaza a la biodiversidad es 100 veces mayor por metro cuadrado en comparación con los países desarrollados.

Una respuesta urgente y global

El estudio advierte que la solución debe ser global y multidimensional. Para mitigar la crisis, los investigadores sugieren:

Fomentar la agricultura nacional en los países importadores para reducir la dependencia de las regiones tropicales. Asegurar cadenas de suministro transparentes, garantizando que los productos agrícolas importados provengan de fuentes sostenibles. Implementar precios que reflejen el daño ecológico, incorporando costos ambientales en los productos comercializados internacionalmente.

"Las conexiones entre el comercio global y la pérdida de biodiversidad son extremadamente complejas, pero de gran importancia", explica Livia Cabernard, líder del estudio y profesora de Evaluación de Sostenibilidad de Sistemas Alimentarios y Agrícolas en la TUM. "Si no actuamos de manera inmediata, la degradación de estos ecosistemas podría volverse irreversible". 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"