Economía

El DNU de Javier Milei: reforma laboral, derogación de ley de Abastecimiento y de Tierras

El Presidente explicará en cadena nacional la desregulación de la economía.

20 Dic 2023

El presidente Milei explicará la desregulación de la economía.

En un momento crucial para Argentina, el recién asumido presidente Javier Milei se prepara para dirigirse a la Nación en una cadena nacional. A tan solo 10 días de hacerse cargo de la Presidencia, ya ha implementado medidas económicas significativas, suspendiendo erogaciones en la publicidad oficial, implementando una devaluación y ajustes en los precios del mercado.

La economía argentina, enfrentando desafíos constantes, se ve ahora en un punto de inflexión después de dos décadas de gestión kirchnerista.

En la cadena nacional, Milei dará a conocer medidas de desregulación. En su discurso de este miércoles, se espera que anuncie un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para derogar varias leyes clave.

Entre ellas, la Ley de Góndola, la Ley de Tierras, la Ley de Compre Nacional y la Ley de Abastecimiento. Estas acciones apuntan a un ambiente más libre en el comercio y la industria, promoviendo la competencia y reduciendo la intervención del Estado en la economía. Se esperan más derogaciones de normativas.

Descripción de leyes a derogar

Ley de Góndola: esta ley busca evitar la concentración de mercado y fomentar la competencia, limitando el espacio que un mismo proveedor puede tener en las góndolas de supermercados y estableciendo un porcentaje mínimo para productos de pequeñas y medianas empresas.

Ley de Tierras: regula la tenencia de tierras rurales por parte de extranjeros, estableciendo un límite a la cantidad de hectáreas que pueden poseer y buscando preservar la soberanía nacional sobre los recursos productivos.

Ley de Compre Nacional: promueve la industria nacional, estableciendo que el Estado debe dar prioridad a la compra de productos y servicios producidos en Argentina, con el objetivo de fortalecer el mercado interno y apoyar a los productores locales.

Ley de Abastecimiento: esta ley otorga al Estado herramientas para intervenir en casos de abusos de posición dominante o prácticas que distorsionan el normal abastecimiento de productos esenciales, buscando proteger a los consumidores.

Cambios en la Legislación Laboral

Otro aspecto clave de las reformas de Milei se centrará en la legislación laboral como la eliminación de las indexaciones en las indemnizaciones por despidos y la supresión de la solidaridad empresarial en casos de tercerización de servicios. Estas medidas, según el gobierno, buscan flexibilizar el mercado laboral y fomentar la creación de empleo.

Impacto Social y Económico

Estas reformas económicas y laborales, aunque vistas como necesarias por el gobierno, podrían generar debates y reacciones variadas en la sociedad argentina. Mientras algunos sectores aplauden la apertura y desregulación, otros expresan preocupación por las posibles repercusiones en los derechos laborales y la protección social.

El presidente Javier Milei mantuvo el martes una reunión en la Casa Rosada con los 23 gobernadores de provincia y el Jefe de Gobierno porteño en donde realizó un detallado informe sobre la economía heredada.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"