Mercados

El dólar alcanzó al euro

Esta semana el dólar estadounidense y el euro alcanzaron la paridad por primera vez desde 2002, marcando un hito simbólico de un proceso que se observa desde principio de año y que se intensificó con la invasión de Rusia a Ucrania.

15 Jul 2022

Desde la Cámara de Exportadores (CERA) informaron que esta depreciación del euro es consecuencia de un conjunto de factores. Por un lado, desde el punto de vista de los flujos comerciales, hay que considerar el deterioro de la cuenta corriente por el alza en el precio de los combustibles y la probabilidad de escasez de energía el próximo invierno. 

Por el otro, desde el punto de vista financiero, la tasa de interés de la Reserva Federal viene subiendo significativamente reunión a reunión, en tanto el Banco Central Europeo aún la mantiene en 0%, dando lugar a flujos de capitales hacia la moneda norteamericana. La debilidad del euro genera efectos heterogéneos. 

Los productores de la región tendrán una ventaja de competitividad respecto a productores extranjeros, lo que podría derivar en mayores exportaciones y/o menores importaciones (aunque se debe tener en cuenta que la depreciación respecto al dólar fue superior a la registrada con otros socios comerciales). Por otro lado, su debilidad sumará presiones sobre la inflación (actualmente en niveles récord) ya que se encarecerán las importaciones. 

Por este motivo, es esperable que el Banco Central Europeo comience a realizar subas de tasas de interés para paliar estos efectos y revertir la depreciación de la moneda

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"