Economia

El dólar blue anota otra suba y vuelve a operar en su valor más alto del año

El dólar blue vuelve a registrar otro incremento para ubicarse de nuevo en el nivel más elevado en lo que va del año. De esta manera, la brecha frente al oficial mayorista se amplía a 86%.

16 Jul 2021

 Edólar blue vuelve a subir este viernes. La cotización paralela registra otra suba de $ 1 para ubicarse en $ 176 para la compra y $ 179 para la venta, manteniendo la tendencia alcista que viene mostrando en los últimos días y ampliando al 86% la brecha frente al dólar oficial mayorista.

De esta manera, luego de que el lunes pasado alcanzara ese mismo valor en el inicio de esa jornada, se ubica nuevamente en su valor más elevado en lo que va del año y en el nivel más alto desde finales de octubre pasado, en medio del descenso que mostraba luego de haber alcanzado días atrás el récord de $ 195.

Además, con esta última variación alcista, en lo que va de la semana el billete que opera en el mercado informal acumula un incremento de $ 5. Por lo tanto, se encamina a alcanzar otro aumento semanal, incluso con un avance mayor al que mostró durante la semana pasada, cuando acumuló un alza de $ 4.

Los dólares financieros vuelven a mostrarse alcistas desde las primeras operaciones de la jornada, pese a la habitual moderación que suele darse sobre el cierre, como ha sucedido durante los últimos días. El dólar MEP avanza 0,9% y opera en más de $ 166, mientras el contado con liquidación (CCL) sube 0,6% para rondar los $ 167.

En tanto, en las pantallas del Banco Nación el dólar minorista se mantuvo durante la jornada en $ 101,25, mientras que en el promedio de las entidades financieras ascendió a $ 101,65. Así, el dólar "solidario" se ubica en $ 167 en promedio, $ 12 por debajo del precio del billete paralelo.

Por su parte, el tipo de cambio mayorista cerró en $ 96,22 por unidad, cuatro centavos arriba del cierre de ayer. En la semana, avanzó 23 centavos, acelerando un poco respecto a la semana anterior, sin que esto signifique un cambio de estrategia en el ritmo de devaluación diaria que viene convalidando el BCRA.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"