Mercados

El dólar blue cerró estable y los tipos de cambio financieros mostraron una mínima variación

El Banco Central finalizó su intervención en el mercado de cambios con compras por US$ 1 millón.

10 May 2023

 El dólar blue cerró estable en $471 para la punta vendedora y cortó la racha alcista de dos días, mientras los tipos de cambio financieros operaron con poca variación.

Tras un comienzo de la rueda en alza, en la que ganaba un peso, la divisa paralela mantuvo el valor de $471 para la venta y $466 en la compra, y la brecha con el oficial se ubicó en 105,90%.

En la bolsa de comercio el dólar MEP o Bolsa subió a $433,1 y la brecha con el oficial alcanza el 89,4%, mientras que el Contado con liquidación ascendió a $438 y el spread con el oficial se ubicó en el 91,5%.

El Banco Central (BCRA) finalizó su intervención en el mercado de cambios con compras por US$ 1 millón, en una rueda con mayor demanda importadora y pagos de importación de energía por US$ 40 millones.

En la semana la entidad realizó compras por alrededor de US$ 10 millones, un valor muy inferior a las realizadas en la anterior.

El dólar Qatar cotizó en $477,7 y siguió seis pesos por arriba del blue, y continúa siendo el más caro del mercado, mientras que el tarjeta o turista se vendió a $418.

El ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos, cotizó a $394,1, mientras que la cotización oficial en el Banco Nación, sin la carga impositiva, concluyó en $237,5 y en el promedio de los principales bancos privados en $236,4.

El dólar mayorista, que regula el BCRA, cotiza a $228,05 para la venta y en la semana subió $2,25 contra $2,52 de aumento en igual período de la anterior.

Más de Mercados
Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja
Mercados

Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja

Mientras los mercados aguardan el nuevo informe de oferta y demanda del USDA, la soja logra una leve recuperación impulsada por el aceite y posibles acuerdos comerciales, pero el trigo y el maíz continúan perdiendo terreno por condiciones climáticas favorables en EE.UU. y señales de distensión con China.
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"