Mercados

El dólar blue se tomó un respiro mientras se achica el volumen de compra de divisas del BCRA

El Central desaceleró compras este miércoles, al absorber sólo US$ 1 millón, la adquisición más baja desde el 1 de septiembre.

20 Sep 2023

 El dólar blue se tomó hoy un respiro y retrocedió cinco pesos, a $725, mientras que el poder de fuego para adquirir divisas por parte del Banco Central mostró un fuerte retroceso.

El Central desaceleró compras este miércoles, al absorber sólo US$ 1 millón, la adquisición más baja desde el 1 de septiembre.

Al menos, la intervención se extendió a 27 ruedas, la racha positiva más larga del año. Durante septiembre, la autoridad monetaria acumuló US$ 513 millones, pero las reservas no suben, porque por otra ventanilla debe liberar divisas para comercio exterior o intervenir en la plaza.

Desde el lanzamiento del programa de incremento exportador, el 24 de julio próximo pasado, el BCRA lleva adquiridos casi US$ 2.700 millones.

El dólar blue cae y se ubica a $735, según un relevamiento en las cuevas de la City.

En tanto, el dólar blue rompió la racha alcista de tres jornadas consecutivas. En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 110%.

Esto sucede luego de que el dólar blue haya cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso.

Ese tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%).

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $394 después de cerrar el 2022 en $346.

En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

El dólar oficial -sin los impuestos- cotiza a $366,64 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el Banco Central (BCRA).

A su vez, el dólar billete se mantuvo en $365,50 para la venta en el Banco Nación.

El dólar mayorista, en tanto, se vende en $350, valor que el BCRA busca mantener hasta octubre.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotiza a $659,95.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- se negocia a $641,62.

Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,26% y opera en los $740,73, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

El dólar MEP avanza $8,24 (1,21%) y cotiza a $688,32. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 96,66%.

En tanto, el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) sube 41 centavos (0,06%) y se comercializa en $738,12. Así, el spread con el oficial se ubica en un 110,89.

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"