Dolar Hoy

El dólar blue sube este miércoles 10 de enero y se encuentra a $1.075 para la compra y $1.125 para la venta.

Esta información proviene de un relevamiento realizado en las cuevas de la City

10 Ene 2024

El dólar informal registra un aumento de $5, cotizándose a $1.125, lo que representa un nuevo récord nominal histórico. En lo que va de la semana, este tipo de cambio ha acumulado un incremento de $100, marcando la quinta jornada consecutiva en alza y alcanzando su valor más alto desde principios de mes. Este aumento es consecuencia de una fuerte escalada del tipo de cambio financiero. Actualmente, la brecha entre el blue y el dólar oficial es del 38%, la mayor desde la devaluación impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Cuánto sube el dólar blue en 2024 Desde el comienzo de 2024, el dólar blue ha aumentado $95, finalizando el año anterior en $1.025. El año 2023 cerró con una suba de $679 (196,2%), quedando por debajo de la inflación, que según estimaciones privadas, superaría el 200%. En diciembre, el dólar paralelo experimentó un aumento del 7,3%.

Cotización del dólar oficial El dólar mayorista registra un incremento de 60 centavos (0,07%), situándose en $815 por unidad.

Valor del dólar MEP El dólar MEP se encuentra a $1.156,68, marcando una brecha del 42% con respecto al oficial.

Precio del dólar CCL El dólar Contado con Liquidación (CCL) se cotiza a $1.195,82, con un spread del 46,8% en comparación con el tipo de cambio oficial.

Precio del dólar tarjeta El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (o solidario), se cotizan a $1.334,40.

Cotización del dólar cripto El dólar cripto o dólar Bitcoin se opera a $1.172,58, según Bitso. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"